En una obra de teatro, la pieza escrita es el punto de partida. Es importante que esté bien estructurada y que la historia enganche. En el cine, usan el guión. Si comunicas en público, necesitas una estructura que sea la base de todo. Céntrate primero en la estructura. Olvida el PowerPoint. Es más, atrévete a presentar sin diapositivas, plantearás tus exposiciones de un modo distinto.
Hay muchas formas de estructurar un discurso o charla. Lo importante es que uses una estructura en función del contexto, tema y audiencia que tendrás. Recomiendo a menudo usar la estructura piramidal de Cliff Atkinson porque permite adaptarte a las necesidades de la audiencia.
La forma de presentar es lo que te diferencia
Mientras creas la estructura o al finalizarla, decide los recursos que usarás para tu exposición. Procura que sean adecuados para las circunstancias y audiencia. También debes usar una combinación de recursos lógicos y emocionales adaptada a la situación y a tu personalidad. ¡Pero añade variedad!
Puedes contar una o más historias, usar metáforas, citar estudios, comentar estadísticas, usar el humor, hacer participar al público, crear intriga, hacer demostraciones, poner ejemplos, mostrar datos visuales, comentar definiciones…
Fermí Casado, actor, formador y autor de “Present-acción: Mejora tus presentaciones a partir de la técnica teatral” lo explica en su libro a la perfección. Existen muchísimas versiones de las obras de Shakespeare. El punto de partida es el mismo para cualquier director. Pero es la forma en que se representa lo que hace que un Hamlet sea un éxito o un fracaso. La puesta en escena, el reparto, la escenografía, la música, el enfoque del director, el ritmo del montaje son algunos de los elementos que determinan la forma de la obra.
Cada profesor explica un mismo tema de un modo distinto. Algunos de forma más previsible y monótona, otros con pasión y distintos recursos para atrapar la atención de sus alumnos. Mismo temario, distintas puestas en escena.
El ensayo es indispensable
Es inconcebible que un actor salga a representar una obra de teatro sin ensayar. Como dice Fermí Casado:
“Salir a un escenario sin haber ensayado es un suicidio para un actor, y también lo es para un ponente.”
Al leer su frase, pensé que la “Muerte por PowerPoint” vendría en parte de ahí. De hecho, mucha gente que prepara unas diapositivas que luego leerá o usará de apoyo, no ensaya antes.
Ensaya al menos una vez, si puedes más. Si dudas entre presentar de pie o sentado, elige de pie. Te ofrece muchas más posibilidades expresivas a la hora de exponer. Precisamente en el ensayo debes probar cómo estarás en el escenario o sala en la que expondrás.
Michael Port en su libro “Steal the Show” habla de la técnica del blocking: decidir en el ensayo cómo te vas a mover y en qué sitios vas a decir qué cosas. De hecho, debes ensayar en voz alta mientras te mueves entre los puntos elegidos. Un ejemplo: en un escenario podrías empezar en el extremo izquierdo, según el punto de vista de la audiencia, para comentar tu primer punto clave. Luego haces una pausa mientras te desplazas al centro y explicas tu segundo punto. Nueva pausa y te diriges al extremo derecho donde terminas con tu último punto clave. Finalmente, vuelves al centro para decir las conclusiones y la llamada a la acción.
También tienes que entretener
Incorpora el ensayo de forma sistemática en todas tus actos comunicativos. Piensa en cómo despertar emociones en el público. Hazles reír. Usa pausas largas para crear expectación. Utiliza objetos para crear misterio y captar la atención. Sin embargo, no hagas como los actores y memorices todo el texto de tu presentación. Memoriza las ideas clave o las frases iniciales y finales de tu exposición.
A partir de hoy, olvida las presentaciones y piensa en representaciones. Asume lo que implica: ensayar, ser dueño del escenario, y además de informar, entretener.
Referencias
[Libro – Tapa blanda] Present-acción. Mejora tus presentaciones a partir de la técnica teatral de Fermí Casado.
[Libro – Versión Kindle] PRESENT-ACCIÓN. Mejora tus presentaciones a partir de la Técnica Teatral de Fermí Casado.
[Libro] Steal the Show: From Speeches to Job Interviews to Deal-Closing Pitches, How to Guarantee a Standing Ovation for All the Performances in Your Life de Michael Port.
Nota: Si compras los libros citados a través de mi enlace de afiliados con Amazon España, no te costará más y recibiré una pequeña comisión. Gracias.
Fotografía inicial de Parker Knight.
Latest posts by Carles Caño (see all)
- The Creative Act: A Way of Being, con Edu Burgoa #144 - 21/09/2023
- Desata tu creatividad con creencias y rutinas efectivas #143 - 11/09/2023
- El viaje de la humanidad, con Sergio Parra #142 - 29/05/2023