Ayuda a los participantes a conectar conceptos dispares para generar ideas y planteamientos nuevos y originales.
¿Qué conceptos se pueden trabajar?
Comunicación. Creatividad.
Diferenciación. Marca Personal.
Hablar en público.
Nicho de mercado.
Serendipia.
¿Cuánto tiempo se necesita?
Entre 30 y 60 minutos, en función de las variantes que introduzcas.
Material necesario
Cartulinas A4 de colores
Notas adhesivas de las pequeñas (38 mm x 51 mm)
Bolígrafos o rotuladores
Tijeras
Cinta adhesiva
¿En qué consiste esta actividad?
Se forman grupos de dos personas y se les asigna a cada grupo dos cartulinas de colores distintos y el resto de material necesario.
Pedirás a cada participante que anote tres cosas de un determinado ámbito. En nuestro ejemplo, supondremos que estamos en un taller de Marca Personal y que pides tres cosas en las que tengan experiencia los participantes. Los asistentes tendrán que escribir cada concepto en una nota adhesiva.
Después pedirás que anoten tres cosas de otro ámbito, pongamos los temas de interés que tengan y cultiven. Finalmente pedirás que escriban una última lista de tres cosas, por ejemplo tres grandes momentos históricos.
A continuación, cada participante construirá su generador de ideas. Para agilizar esta parte, puedes pasarles cartulinas con marcas guía que indiquen por dónde recortar y doblar. Puedes descargar el archivo de Word que he creado con las divisiones correspondientes. En el menú de impresión, introduce el número de copias que necesites y pon las cartulinas en tu impresora.
Después de recortar, doblar y pegar con cinta adhesiva obtendrán tres piezas como las de la primera fotografía de este artículo. Cada participante enganchará las notas adhesivas relacionadas en una misma pieza. Por ejemplo, las tres notas sobre los intereses de cada uno en la primera pieza.
Por parejas, empezará primero una persona poniendo una de sus piezas al lado de la otra. Se creará una combinación de dos ideas. Entre los dos componentes del grupo habrá que pensar si esa combinación tiene sentido o no, por muy disparatada que parezca. La idea es generar un diálogo a partir de la combinación, haciéndose algunas preguntas:
- ¿Es factible?
- ¿Conocemos a alguien que lo esté haciendo?
- ¿Podemos encontrar puntos comunes, por muy dispares que sean los conceptos?
- ¿Qué posibilidades ofrece?
- ¿Qué inconvenientes presenta?
- ¿Estoy capacitado para hablar de ello o para hacerlo?
- …
Si la combinación es candidata a ser usada, se anotará en un papel aparte. Entonces girarán sólo una de las piezas y analizarán la siguiente combinación. Así hasta haber revisado las nueve posibles combinaciones de ideas. Se repetirán los mismos pasos con el otro componente del grupo y dos de sus piezas.
A partir de este momento, puedes dejar que cada grupo experimente con las piezas como prefieran o marcarles tú qué deben hacer. Podrías sugerir que vuelvan a combinar dos piezas distintas a las de la primera vez, que combinen tres piezas a la vez, etc.
Reflexiones acerca de la actividad
1. La especialización en temas hasta ahora inexistentes
Dicen que la mejor forma de predecir el futuro es crearlo desde el presente. Hay muchos autores que hablan sobre Marca Personal pero, ¿existe alguno que hable sobre Marca Personal aplicado sólo a los profesionales de la educación?
El emprendedor y autor Eric Ries combinó principios de la filosofía Lean con el tema de las startups y ha creado un método nuevo llamado Lean Startup que está teniendo muy buena acogida. ¿Acaso inventó algo nuevo? Lo que hizo fue combinar dos ideas que ya existían, de esta forma inventó el futuro.
Chema Cepeda, autor del recomendable blog El efecto Pigmalión, comentó recientemente en Twitter que está aplicando conceptos de la filosofía Lean a una de sus aficiones, el running.
Combinando varios conceptos se crea especialización, se afina el nicho de mercado y se inventa un futuro que no existía, con las ventajas que tiene ser el primero en tratar una temática concreta.
2. La creatividad consiste en conectar ideas
Para conectar ideas tenemos que estar expuestos a entornos ricos en estímulos y eso no siempre ocurre. Una sala de reuniones no suele tener demasiados estímulos para fomentar la creatividad. Esta dinámica de grupo fuerza a generar estímulos y a combinarlos entre ellos, y fomenta las conexiones nuevas que probablemente nunca hubieramos pensado.
3. Los enfoques originales captan y mantienen mejor la atención
Una vez oí que no hay temas aburridos sino ponentes que aburren. Es cierto que hay temas más difíciles de abordar pero si los conectas con otros campos dispares, lograrás una combinación original que entretendrá a tu audiencia mientras la informas.
Posibles variantes
- Mezclar las piezas entre los componentes de un mismo grupo.
- Mezclar las piezas entre componentes de distintos grupos.
- Mezclar las notas adhesivas entre las piezas de una misma persona.
- Pedir listas de cosas distintas para cada persona de cada grupo.
- Pedir listas de cosas distintas para cada uno de los participantes.
- Pasar una lista de preguntas a hacerse, cuando se combinen ideas, en función del tema que quieras tratar.
- Al final de la actividad, cada grupo comenta las combinaciones de ideas más buenas que ha encontrado.
- Tú les pasas listas de cosas relacionadas y ellos tienen que combinarlas.
Fuente
Hace tres años visité el museo TATE Modern de Londres y vi una especie de parodia de máquina tragaperras que me hizo gracia. La máquina combinaba varios conceptos para generar una obra de arte, con una declaración final sobre la misma.
En el siguiente vídeo, que grabé entonces, podéis ver su funcionamiento.
Vídeo: Máquina generadora de ideas para obras de arte
Latest posts by Carles Caño (see all)
- The Creative Act: A Way of Being, con Edu Burgoa #144 - 21/09/2023
- Desata tu creatividad con creencias y rutinas efectivas #143 - 11/09/2023
- El viaje de la humanidad, con Sergio Parra #142 - 29/05/2023