Para mejorar tus presentaciones tienes que hacer muchas presentaciones.
Algo así de obvio nos aconsejarían nuestras abuelas. Y razón no les faltaría, la experiencia es fundamental. Pero la experiencia sólo implica que estás involucrado en una actividad. Al cabo de un tiempo de hacer lo mismo, ya no hay mejora.
La mejora continua viene de la práctica, y la práctica implica que intentas mejorar tu rendimiento, por ejemplo invirtiendo tiempo en actividades distintas al objetivo principal (hablar en público) pero que se hacen con el propósito de mejorar ese objetivo (como un curso de proyección de la voz).
En ese sentido, ver y analizar cómo hablan en público otras personas te ayudará a mejorar tu forma de presentar. Un referente cotidiano y al alcance de todos son los hombres y mujeres del tiempo de televisión.
- Sintetizan mucha información. Hoy en día, la cantidad de datos que recogen los servicios meteorológicos es enorme. Pero en vez de abrumarnos con cifras y más cifras, eligen sólo las más relevantes, las indispensables para hacer su previsión.
- Respetan el tiempo asignado. En televisión, los tiempos son sagrados. Si tienen cinco minutos, se ajustan a ellos. ¿Por qué no ocurre lo mismo cuando hablamos en público? A menudo nos pasamos del tiempo asignado, perjudicando la organización del evento o a los ponentes que hablarán después.
- Tienen en cuenta a la audiencia y el contexto actual. Dicen lo que la gente quiere saber. Tienen en cuenta circunstancias especiales como periodos vacacionales o puentes para informar con más detalle. No se ensimisman con datos que les fascinen a ellos, tienen en cuenta las necesidades de su audiencia.
- Evitan la maldición del conocimiento. Utilizan un lenguaje cercano para hacerse entender bien. Si introducen algún término nuevo, lo explican para que se entienda.
- Miran más a cámara que a su pantalla. La información visual está detrás suyo pero no pierden de vista la cámara para mirar a través de ella. Desvían la mirada de la audiencia cuando necesitan indicar algo en pantalla.
- Usan un mando de control remoto. A menudo pasa completamente desapercibido. No extienden el brazo y hacen gestos exagerados de pulsar el botón de avance, algo que se ve a menudo en algunas presentaciones y que no queda muy profesional. Lo peor es que aún muchas personas ignoran el control remoto y son esclavas del ordenador, limitando drásticamente sus movimientos por el escenario.
- Mejoran gracias al feedback continuo. Desde hace décadas, los servicios meteorológicos afinan sus previsiones gracias a los continuos ajustes que hacen con modelos estadísticos, matemáticos y con programas que generan las predicciones. Si fallan en alguna de sus previsiones, los modelos se ajustan para que la próxima vez con las mismas condiciones meteorológicas, la probabilidad de acierto sea mayor.
- Sus movimientos son intencionados. Saben estar en el sitio adecuado y no se mueven nerviosamente de un sitio para otro. Si hay un cambio de plano, se desplazan a una nueva posición. Además, no ocultan con su cuerpo partes de la pantalla que están comentando en ese momento.
- La información verbal es oral en vez de escrita. Imaginad un hombre del tiempo con unas diapositivas inundadas de texto, al más puro estilo «Muerte por PowerPoint«… ¿Por qué resulta impensable pero lo aceptamos tranquilamente en las presentaciones?. El principio de redundancia dice que aprendemos mejor con imágenes y narración en vez de con imágenes, narración y texto escrito.
- Usan con acierto la tecnología multimedia. El principio multimedia dice que aprendemos mejor con imágenes y palabras en vez de sólo con palabras. Los hombres del tiempo podrían decir su previsión sólo oralmente, pero con ayuda de soportes visuales y animaciones relevantes lo procesamos con menor esfuerzo y lo entendemos mejor.
Créditos:
- Fotografía de hombre del tiempo de KOMUnews (Creative Commons, Atribución)
Latest posts by Carles Caño (see all)
- The Creative Act: A Way of Being, con Edu Burgoa #144 - 21/09/2023
- Desata tu creatividad con creencias y rutinas efectivas #143 - 11/09/2023
- El viaje de la humanidad, con Sergio Parra #142 - 29/05/2023
Muchas Gracias! Nunca habia pensado en estos apetos relacionandolas con la presentacion del tiempo… Apartir de hoy veo la presentacion del tiempo con diferencia! Saludos! Steve