En las últimas semanas he ido comentando algunos de los 12 principios de aprendizaje multimedia de Richard E. Mayer, que expone en su obra Multimedia Learning, 2nd edition.
Mientras que los 5 primeros principios de Mayer ayudan a reducir el procesamiento de información superflua por parte del receptor, los 3 siguientes principios tienen en común que ayudan a que el receptor pueda entender y digerir de forma adecuada la información que recibe, sobre todo si es inexperto en la materia y el contenido tiene cierta complejidad.
Principios que facilitan la comprensión por parte de la audiencia (haz clic encima para obtener más información):
- Principio de segmentación: aprendemos mejor cuando un mensaje multimedia se presenta en segmentos que el usuario puede procesar a su ritmo en vez de como una unidad continua.
- Principio de formación previa: aprendemos mejor cuando conocemos de antemano los nombres y características de los conceptos principales.
- Principio de modalidad: aprendemos mejor con imágenes y narración que con imágenes y texto escrito.
Créditos:
- Fotografía de naranja partida de beta-j.
- Fotografía de pieza de puzzle de andivszf.
- Fotografía de muñeco de madera con micrófono de julianrod.
The following two tabs change content below.
Formador, divulgador y podcaster. Enseño a comunicar ideas de forma eficaz, entretenida e inspiradora.
¿Te ayudo en tu siguiente aventura comunicativa? Contacta conmigo.
Latest posts by Carles Caño (see all)
- The Creative Act: A Way of Being, con Edu Burgoa #144 - 21/09/2023
- Desata tu creatividad con creencias y rutinas efectivas #143 - 11/09/2023
- El viaje de la humanidad, con Sergio Parra #142 - 29/05/2023