En las últimas semanas he ido comentando algunos de los 12 principios de aprendizaje multimedia de Richard E. Mayer, que expone en su obra Multimedia Learning, 2nd edition.
Los 5 principios que he comentado hasta ahora tienen en común que reducen el procesamiento de información superflua por parte del receptor. Es decir, que ayudan a que el cerebro de quien recibe la información se concentre en aquello relevante para un correcto aprendizaje y no malgaste recursos con distracciones que no aportan ningún valor.
Principios que reducen el procesamiento de información superflua (haz clic encima para obtener más información):
- Principio de coherencia: aprendemos mejor cuando las palabras, imágenes y sonidos irrelevantes se han excluido.
- Principio de señalización: aprendemos mejor cuando hay señales que destacan la organización esencial de la información a procesar.
- Principio de redundancia: aprendemos mejor con gráficos y narración que con gráficos, narración y texto escrito.
- Principio de contigüidad espacial: aprendemos mejor cuando imágenes y textos relacionados están cercanos entre sí en vez de estar alejados.
- Principio de contigüidad temporal: aprendemos mejor cuando imágenes y palabras relacionadas se presentan simultáneamente en vez de presentarse sucesivamente.
Créditos:
- Fotografía de pinzas y ropa tendida de fourme.
- Fotografía de semáforo de takomabibelot.
- Fotografía de reloj de arena de photographer padawan *(xava du).
- Fotografías de señal de carril bici y graffiti de Carlos Caño.
- Esta entrada tiene una licencia Creative Commons de Atribución-No comercial-Compartir igual.
The following two tabs change content below.
Formador, divulgador y podcaster. Enseño a comunicar ideas de forma eficaz, entretenida e inspiradora.
¿Te ayudo en tu siguiente aventura comunicativa? Contacta conmigo.
Trackbacks/Pingbacks