El bombardeo de cifras y estadísticas que recibimos a diario es tan grande que es fácil que nos dejen indiferentes en la mayoría de los casos: un 7% de la población tiene alergia a medicamentos, tres de cada diez niños tiene sobrepeso, una cuarta parte de los jóvenes está en paro… Los números son fríos y poco humanos, aunque reflejen estadísticas relacionadas con personas. Estos datos nos permiten hacernos una idea de lo que representan pero no suelen producirnos impacto emocional alguno.
Viendo el vídeo de Amy Smith en TED 2006 he descubierto una original y eficaz forma de enumerar datos estadísticos: haciendo alusión a la audiencia. En su charla, Amy Smith utiliza este recurso de la siguiente forma:
- Si esto fuera la India, en esta sala sólo tres de nosotros tendría un coche.
- Si esto fuera Afganistán, en esta sala sólo una persona sabría usar Internet.
- Si esto fuera Zambia, trescientos de ustedes serían granjeros… Cien de ustedes tendrían SIDA o VIH.
Evidentemente este planteamiento obliga a averiguar de antemano el número aproximado de asistentes y hacer los cálculos pertinentes. Una tarea relativamente sencilla para lograr un efecto mayor de los datos estadísticos sobre la audiencia.
Por cierto, el vídeo comentado dura quince minutos y vale realmente la pena verlo (con subtítulos disponibles). Amy Smith cuenta las historias de cómo ella y sus estudiantes del MIT lograron aportar soluciones prácticas a países en vías de desarrollo para mejorar su salud, su entorno y su economía.
Entradas relacionadas:
- Cómo lograr que recuerden tus ideas (I): Suscita emociones
- Cómo lograr que recuerden tus ideas (II): Desentierra las historias de tu presentación.
Créditos:
- Fotografía de números helados adaptada de adamlogan.
- Esta entrada tiene una licencia Creative Commons de Atribución-No comercial-Compartir igual.
Trackbacks/Pingbacks