Seleccionar página

Niño vietnamita sonriendo

(Con esta entrada inauguro la categoría Historias. Mi objetivo es ir recopilando historias que puedan servirte en tus presentaciones para ilustrar alguna de tus ideas).

Parece ser que las personas tenemos tendencia a fijarnos más en lo negativo que en lo positivo. Cuando surge un problema nos preguntamos qué es lo que está mal y cómo podemos arreglarlo. Es decir, nos centramos en el problema.

Portada de Cambia el chipUn planteamiento menos habitual pero que puede ser muy eficaz consiste en que nos preguntemos qué es lo que funciona y cómo podemos reproducirlo. En este caso nos centramos en la solución. Esta sencilla pero magnífica idea la leí en la versión original del libro Cambia el chip. Cómo afrontar cambios que parecen imposibles de Chip Heath y Dan Heath (Ed. Gestión 2000). Libro, por cierto, altamente recomendable.

Para ilustrar la idea de fijarse en lo que funciona para reproducirlo, los hermanos Heath cuentan la historia de cómo un hombre con un planteamiento distinto logró combatir la malnutrición infantil en Vietnam a principios de los años noventa.

El cambio verdadero empieza desde dentro

Para erradicar la malnutrición infantil en Vietnam se hicieron muchos estudios. Expertos de todo el mundo habían redactado extensos informes que apuntaban a algunas posibles causas: escasa sanidad, pobreza casi universal, problemas con el agua de boca …

Jerry Sternin trabajaba entonces para Save the Children y fue enviado a Vietnam para tratar de solucionar este grave problema. Según él, todas las afirmaciones de los expertos eran CPI (ciertas pero inútiles) así que fue a visitar una aldea rural y entrevistó a las madres de los niños.

Después de hablar con varias madres, Jerry descubrió que había algunos niños que no padecían malnutrición a pesar de tener también el mismo contexto humilde. Entrevistó entonces a las pocas madres de estos niños y descubrió una serie de pequeños hábitos que hacían que los niños estuvieran mejor alimentados. Unos pequeños hábitos que estaban al alcance del resto de madres.

Jerry reunió a las madres del pueblo y montó talleres de cocina donde las madres de los niños sanos explicaban los trucos a las otras madres. Seis meses más tarde, el 65% de los niños de la aldea estaban mejor alimentados. El programa se alargó y extendió a 265 pueblos más llegando a una población total de 2.2 millones de vietnamitas.

¿Cómo se puede solucionar la malnutrición infantil? Parece un problema aparentemente intratable y muy complejo.

¿Cómo se puede mejorar, por ejemplo, el aprendizaje y la motivación de los alumnos o cualquier otro problema que tengas en tu organización? Puede parecer igual de complicado, pero la cuestión sobre malnutrición se resolvió haciendo que la gente afectada se fijara en las buenas prácticas de otras personas. Tan sencillo como eso. Quizás podríamos empezar a hacer lo mismo.

Referencias:

Enlaces relacionados:

Créditos:

  • Fotografía de niño vietnamita de tonkinnguyen (con licencia Creative Commons Atribución-No comercial-Sin obra derivada).
The following two tabs change content below.
Formador, divulgador y podcaster. Enseño a comunicar ideas de forma eficaz, entretenida e inspiradora. ¿Te ayudo en tu siguiente aventura comunicativa? Contacta conmigo.