Un poco estúpido es como me sentí después de dar una charla en la UPF hace un par de meses.
Resulta que me pidieron por segundo año participar en una charla con otros profesores sobre la integración de las TIC en proyectos de aprendizaje. Acepté encantado pero dejé para última hora la preparación de mi intervención (esto de ser padre de niños pequeños es más complejo de lo que creía :-) ).
Así que me pongo un domingo por la noche a preparar mi presentación. Os tengo que confesar que, fruto del cansancio y del escaso tiempo, me salté la parte de «trabajar en modo analógico» y estructurar mi presentación con el método Beyond Bullet Points. En mi defensa diré que los días previos fui dándole vueltas al asunto y consulté algunas referencias e hice algunas anotaciones.
Las pocas horas de preparación que tenía se centraron en decidir qué contaría y en el diseño de las diapositivas. No me gusta trabajar así pero es lo que había. La idea era contar experiencias relacionadas con las TIC y proyectos en el aula (era lo que nos pidió el organizador). Sin embargo, yo me pasé de listo y quise añadir también una parte más conceptual.
Así que malgasté tiempo en esa parte conceptual y en el diseño de las diapositivas. Las experiencias que hice con alumnos quedaron relegadas a unas pocas diapositivas.
A pesar de como lo estoy pintando, la charla que hice estuvo más que aceptable. Uno tiene sus tablas y tira de recursos como el uso de metáforas, el humor o las ganas de compartir conocimiento. Pero si hago autocrítica, sé que tenía que haberme centrado más en las experiencias con alumnos. De hecho, el profesor de secundaria Ramon Barlam es lo que hizo y lo hizo muy bien. Se centró principalmente en proyectos educativos que había hecho en el último año y que nos dejaron bastante impresionados a todos.
Después de nuestras intervenciones se abrió el turno de preguntas. La participación era más bien baja y no parecía que fueran a preguntar mucho más cuando se me ocurrió probar algo. Le dije a Ramon, ¿y si hacemos un Socrative para que vean cómo funciona? Aceptó enseguida.
Socrative es una aplicación que permite obtener feedback de los asistentes, es una gran herramienta de la que escribí un artículo hace un año. Yo uso Socrative en mis clases de informática y en los cursos de formación sobre presentaciones. De hecho, el profesor Ramon Barlam mencionó en su intervención que él usa Socrative con sus alumnos.
Nuestra audiencia, que mostró interés por las charlas pero tenía un papel pasivo, entró en erupción cuando empezó a participar con sus teléfonos móviles. El nivel de energía de la sala se disparó, la gente despertó de golpe y acogió la actividad con ganas. Estaban probando activamente una de las herramientas que habíamos citado.
Fue un gran final para aquella sesión. Lo que no sabía la gente es que fue totalmente improvisado y decidido en aquel mismo momento. Entonces es cuando pensé «Es la participación, estúpido». No se trata sólo de plantear conceptos o compartir experiencias, no se trata de hacer unas diapositivas bonitas, se trata también de que la gente participe activamente, al menos en algún momento de la charla.
Lo curioso es que mientras preparaba en casa mi exposición, me planteé hacer un Socrative con la audiencia pero lo descarté porque pensé que me quitaría demasiado tiempo de los veinte minutos que tenía asignados. La próxima vez no dudaré en dedicar parte de mi tiempo a que participe de algún modo la audiencia.
Latest posts by Carles Caño (see all)
- The Creative Act: A Way of Being, con Edu Burgoa #144 - 21/09/2023
- Desata tu creatividad con creencias y rutinas efectivas #143 - 11/09/2023
- El viaje de la humanidad, con Sergio Parra #142 - 29/05/2023
Así es Carles, no podría estar más de acuerdo.
En mi experiencia docente tengo más que comprobado que la forma de mantener a los alumnos interesados, independientemente de su edad y nivel formativo, es interactuar con ellos.
Casi da igual la herramienta. Lo importante es la participación.
Y de todos las formas de interactuar, los juegos son mi preferida.
Voy a ver en que consiste Socretive… gracias!