Las tabletas digitales han llegado para quedarse. Quizá todavía no tengas una pero más tarde o temprano caerá. Piensa en las personas que no querían móvil y ahora no pueden vivir sin él (yo fui una de ellas).
Las tabletas nos brindan nuevas formas de hacer presentaciones con tecnología multimedia. Podemos ir más allá del PowerPoint, mucho más allá. Y no sólo a la hora de hacer presentaciones, también para enseñar o impartir formación.
Estamos en el año 2013. ¡En pleno siglo XXI! Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son omnipresentes en nuestras vidas. ¿Vas a seguir ignorándolas sólo cuando te plantas delante de una audiencia o grupo de alumnos?
¿Acaso tienes un teléfono móvil con las mismas prestaciones que uno de hace cinco años? La tecnología avanza rápido y para lo que interesa sí que estamos al día. Pues también hay que actualizarse para presentar y enseñar. No digo que tengamos que caer en la fiebre de usar las TIC como finalidad. Las TIC son un medio para un propósito mayor: maximizar el aprendizaje, motivar a las personas, compartir conocimiento…
Notability, disponible para iPad por 1’79€, permite hacer presentaciones y formación de un modo distinto al «típico PowerPoint» . Tan sólo necesitas un adaptador VGA para mostrar lo que haces en tu iPad en el proyector multimedia (si usas Reflector, puedes prescindir del cable VGA y moverte por el escenario sin cables).
Veamos qué ventajas y características ofrece Notability.
1. Aprovecha lo mejor del mundo analógico y del mundo digital
La pizarra de toda la vida permite hacer anotaciones, esquemas y dibujos de forma progresiva pero no puede mostrar fotografías. PowerPoint permite esto último pero no es óptimo para escribir o dibujar a mano alzada (necesitas una tableta gráfica y es bastante limitado).
Con un iPad y Notability unes lo mejor de cada mundo. Escribes a mano alzada en el iPad y también puedes añadir fotografías y figuras.
Es como si tu pizarra convencional tuviera las opciones de compartir lo que has escrito, grabar la voz de tu explicación, animar dibujos que has hecho…
2. Dedica tu escaso tiempo para preparar la estructura de tu presentación
Aunque deberíamos dedicar mucho tiempo para preparar una presentación… ¡Seamos realistas! A menudo no podemos dedicar tanto tiempo como nos gustaría.
En noviembre tuve que preparar una presentación de Seguridad Informática con un amigo mío. Él hacía la exposición oral y yo me encargaba de la parte visual. El poco tiempo que teníamos para preparar la charla lo dedicamos a lo más esencial: decidir la estructura y los contenidos, en función de la audiencia.
Yo sabía que diseñar unas buenas diapositivas requería mucho tiempo. Por eso me decidí a usar Notability. Tan solo prepararía algunas páginas con los títulos de cada sección y con alguna imagen ya preparada. El resto lo iría escribiendo, esquematizando o dibujando en la presentación.
3. Crea animaciones sencillas en el momento de la exposición
La herramienta Tijeras permite seleccionar un dibujo o texto hecho a mano alzada y desplazarlo por la pantalla. Con esto logras sencillas animaciones de movimiento. También puedes hacer desaparecer objetos con la opción Eliminar de la citada herramienta. Además, con dos dedos puedes aumentar o disminuir el tamaño de cualquier parte de la página actual.
4. Comparte un PDF con las anotaciones que has creado en tu presentación
Notability ofrece la opción de compartir tus anotaciones como archivo PDF por correo electrónico, Dropbox, Google Drive… Y atención porque también puede grabar audio. Así que si usas esta función podrás compartir el PDF con las anotaciones y la grabación de voz de toda tu exposición. ¿No es genial?
5. Graba un vídeo con el audio y las anotaciones de tu presentación
No es la primera vez que hablo sobre tabletas y presentaciones (espero que tampoco sea la última). Hace pocos meses os hablé de Reflector, programa para Mac y Windows que permite mostrar en el ordenador todo lo que haces en un iPad, a través de una red Wi-Fi.
En la presentación que hice «a cuatro manos» con mi amigo, él estaba de pie con el micro y daba la charla y yo estaba sentado con el iPad apoyado en una mesa mientras dibujaba y escribía. A continuación podéis ver la parte visual de la charla condensada en un minuto.
El iPad estaba conectado con un adaptador VGA al proyector multimedia. Al mismo tiempo, el iPad estaba conectado vía Wi-Fi con el programa Reflector de un MacBook Air. En dicho portátil usamos Camtasia Studio para grabar todo lo que yo hacía con Notability así como la voz del ponente.
Esta aparentemente complicada configuración fue elegida por si el portátil fallaba. La Ley de Murphy siempre acecha y si el MacBook Air tenía algún problema, perderíamos la grabación pero el iPad seguiría conectado directamente al proyector, con lo que la exposición en directo estaría a salvo.
6. Si te falta espacio, añade páginas
No cometas el error que yo hice en la presentación en más de una ocasión. Tenía una página repleta de anotaciones, seleccioné la herramienta Tijeras y eliminé la mayoría de lo que había anotado para añadir nuevas notas. El problema es que luego esa parte que borré no aparece al compartir el archivo PDF.
Si te falta espacio, añade más páginas. Notability permite hacerlo de forma sencilla. Asegúrate así de que todo lo que anotas podrá ser compartido posteriormente. Si eliminas algo, que sea porque no tenía que estar ahí.
7. Usa los marcadores para localizar páginas importantes
En la misma sección en la que podemos añadir o eliminar páginas tenemos los marcadores. Podemos usarlos para marcar páginas destacadas, con ideas clave de la presentación y así poder recuperarlas fácilmente cuando resumamos las ideas principales al final de la charla.
***
¿Cómo se te ha quedado el cuerpo después de leer esto? Si tienes un iPad ya tardas en comprar la aplicación Notability (tiene un precio muy razonable). Y si no tienes iPad, ¿a qué estás esperando? ;)
Latest posts by Carles Caño (see all)
- The Creative Act: A Way of Being, con Edu Burgoa #144 - 21/09/2023
- Desata tu creatividad con creencias y rutinas efectivas #143 - 11/09/2023
- El viaje de la humanidad, con Sergio Parra #142 - 29/05/2023
¿Y para Android?
Pues para Android no existe, de momento, versión para Notability. Tiempo al tiempo :)
Se pueden usar programas parecidos para tomar notas, que permitan crear anotaciones y añadir imágenes. Seguro que hay unos cuántos. Al no disponer de este sistema operativo, no puedo husmear y descubrir apps Android. Pero espero que en los comentarios, os animéis a reivindicar esta plataforma de código abierto y propongáis o citéis apps que puedan servir también para hacer presentaciones.
Carles,
Ya sabes que yo soy un fan declarado de Notability. Aunque tengo que reconocer que sólo lo uso para dos cosas: para gravar los ensayos de mis presentaciones y poder reproducirlos después para facilitar la memorización del texto y para tomar apuntes en clases o conferencias, sobre lo que ya escribí un mi blog:
http://www.presentable.es/software/notability-la-aplicacion-para-no-perder-ni-un-detalle-cuando-asistimos-a-presentaciones/
Sin embargo no había pensado nunca en la posibilidad de presentar con Notability.
De todos modos, viendo tu artículo me surge una pregunta.
En tu caso, según yo lo he entendido, hiciste una presentación a 4 manos. Mientras uno presenta, el otro va manipulando el Notability.
Sin embargo, si quisiera presentar yo sólo, ¿sería posible manipular el Notability sin perder la conexión visual con el público? ¿Es factible dar un discurso fluido si de mientras tienes que estar insertando páginas, insertando imágenes, dibujando, etc…?
Ya sabemos lo que se dice sobre hacer dos cosas a la vez ;-)
Un saludo!
Roger
Roger,
muy buen apunte. Yo también pensé en esta cuestión.
Posiblemente si hubiera dado yo solo la presentación, no hubiera hecho tantas anotaciones y dibujitos con Notability.
Pero aún y así, piensa en las personas que hacen presentaciones o enseñan y usan una pizarra. Los momentos en que escriben no tienen contacto visual con la audiencia. Pero si tienes un poco de astucia, puedes ir diciendo con la voz cosas que capten la atención del público.
Mi ejemplo era un poco extremo. Nadie nos impide preparar un documento con Notability más elaborado, con más imágenes, textos o anotaciones hechas de antemano.
Por otro lado, tampoco siempre hay que tener un soporte visual que quite el hipo :) En una charla que di a alumnos de 1º de Grado Medio de Informática, usé la app Paper 53 y fui usando el iPad a modo de pizarra. El soporte visual era limitado pero cumplió su función. Lo puedes ver en http://www.youtube.com/watch?v=6gXYn0PXXrU
Fíjate que comento en el artículo que Notability puede servir para presentaciones y para enseñar. En este segundo ámbito, no es habitual currarse unas super diapositivas para cada clase, porque no hay tiempo material. Así que puede ser una buena opción, más si se graba el audio y se comparte con los alumnos :-)
No se, no se…
Está claro que tendré que comprobarlo por mi mismo ;-) jajajaja
Lo probaré algún día.
En cualquier caso, felicidades por el post. Y gracias por hacernos descubrir nuevas facetas de esta fantástica aplicación.
Saludos,
Roger
Yo llevo utilizando Notability desde hace un año. Estudio mi segunda carrera de forma digital y noto los cambios respecto a la primera vez que fui a la universidad con boli y papel. Por supuesto, es imposible no trabajar con un bloc de notas físico y apuntes del profesor pero manejo todo lo que puedo con mi iPad. Ahorro dinero, espacio, peso y especialmente tiempo. Ahhh y he utilizar aplicaciones gratuitas del estilo pero ninguna alcanza el nivel de esta, siempre les falla algo.