José HermidaEn el artículo anterior escribí una reseña del libro «Hablar sin palabras». En esta ocasión, quiero compartir la entrevista que el periodista Jaume Barberà hizo a José Hermida, autor del citado libro sobre comunicación no verbal.

Esta entrevista se emitió el 14 de marzo de 2011 en el Canal 33, uno de los canales de televisión públicos de Cataluña. El presentador habla en catalán pero José Hermida, que participa la mayor parte del tiempo, habla en castellano (en concreto, a partir del minuto 1:54).

Recomiendo que os reservéis unos 45 minutos y veáis el vídeo con calma, en el sofá de casa, por ejemplo. Si no tenéis tiempo de ver el vídeo por ahora, podéis leer el breve resumen que hago después del vídeo.

Ver vídeo «José Hermida en Singulars»

Con esta entrevista descubrí a José Hermida, un experto en comunicación no verbal que desprende pasión y sabiduría. Al día siguiente de ver el programa, me compré un ejemplar de su último libro, «Hablar sin palabras».

Lo primero a destacar de la entrevista es que José Hermida utiliza unas diapositivas de PowerPoint muy visuales y simples que complementan a la perfección su discurso verbal.

Sólo empezar, hace un análisis de la cantidad de información que intercambiamos en un simple apretón de manos (información de tipo emocional, mecánica y hasta bioquímica) y cómo ello puede afectar posteriormente en la actitud que tendrá cada persona hacia el otro. Como afirma el experto más tarde:

«Las señales de comunicación no verbal tienen un peso enorme en la actitud que tendrán las otras personas.»

Poco después nos comenta un ejercicio por parejas que propone a sus alumnos para que hagan en completo silencio. Una persona sostiene un bolígrafo y la otra agarra la mano de la primera. Entonces deben hacer tres dibujos que el profesor enumera: una casa, un árbol y un perro, por ejemplo.

Este sencillo experimento permite analizar cómo cada pareja afronta esta tarea. Determinados alumnos evitan al máximo el contacto, en otros casos ambos estudiantes pugnan por tener el control mientras que algunos dominan claramente a su compañero. En estos casos los resultados son más malos que cuando una pareja colabora entre sí. El modo de sostener el bolígrafo o la mano del otro, así como las posturas corporales e incluso el rostro de cada alumno delata el tipo de escenario que plantea cada pareja: colaboración, confrontación o indiferencia.

Más adelante, en una de las partes más interesantes de la entrevista, se muestran fotografías de varios políticos y José Hermida realiza un análisis de las señales de comunicación no verbal que envía cada uno de ellos. Así, descubrimos que Zapatero esquivaba la mirada de sus homólogos internacionales al principio de su mandato, inclinando ligeramente su cuerpo hacia adelante, mostrando una clara señal de sumisión.

A continuación nos cuenta lo que Dostoyevski escribió acerca de un preso que, a pesar de estar encadenado de forma perpetua, controlaba todos los negocios de la cárcel:

«La dignidad de la persona se expresa por su actitud y aquel hombre era pura dignidad, pese a estar encadenado»

Más tarde nos habla sobre la importancia de que haya congruencia entre el mensaje que se dice y la comunicación no verbal de quien lo dice. Cuando Rajoy habla de soluciones y austeridad, su gesto es serio y firme. No sería coherente que mostrara una actitud relajada y desenfadada con el mensaje que predica.

Y para finalizar este resumen, una frase que me llamó la atención:

«En Estados Unidos saben que el éxito está vinculado con la comunicación (verbal y no verbal)»

Me he dejado cosas en el tintero, pero he intentado mostrar una pizca de lo que fue esta magnífica entrevista. Os recomiendo que la veáis, aunque sea en un futuro.

The following two tabs change content below.
Formador, divulgador y podcaster. Enseño a comunicar ideas de forma eficaz, entretenida e inspiradora. ¿Te ayudo en tu siguiente aventura comunicativa? Contacta conmigo.