Seleccionar página

Ponente al lado de ordenador

Aunque presentes con un ordenador, no hace falta que estés pegado a él durante toda tu exposición. Puedes evitar quedarte anclado a su lado aunque tengas que avanzar diapositivas, o incluso si quieres mostrar cómo usar cierto programa. En esta entrada sugiero cinco formas de liberarte de la tiranía del ordenador:

  1. Utiliza un control remoto para presentaciones.
  2. Adelanta el contenido de la siguiente diapositiva.
  3. Utiliza videotutoriales para mostrar cómo utilizar un programa.
  4. Configura el avance automático de diapositivas.
  5. Prescinde del ordenador.

Veamos con más detalle cada una de ellas.

1. Utiliza un control remoto para presentaciones

Control remoto para presentacionesA partir de unos 40 euros, puedes adquirir un control remoto para presentaciones y avanzar o retroceder diapositivas en un radio de 5 a 10 metros, dependiendo del modelo. Es una pequeña inversión que te brindará total libertad de movimientos cuando presentes. Si no te he convencido, lee El zapping llega al PowerPoint de Gonzalo Álvarez y fíjate en las situaciones rocambolescas que pueden llegar a producirse cuando no tienes un control remoto.

Importante: no olvides llevar contigo pilas de repuesto cuando tengas que presentar. Por si acaso.

2. Adelanta el contenido de la siguiente diapositiva

eres dueño de tu PowerPoint, no el esclavo. Evita a toda costa el «muestro primero, hablo después«. Si siempre aterrizas en una diapositiva y luego reaccionas diciendo el contenido asociado a ella, tú eres el esclavo y PowerPoint te domina.

La solución es fácil, usa el «hablo primero, muestro después«. Empieza a introducir el tema de la siguiente diapositiva antes de llegar a ella. ¿Te parece complicado? Si usas la vista del moderador de PowerPoint, es pan comido: siempre sabrás antes que la audiencia cuál es la siguiente diapositiva.

3. Utiliza videotutoriales para mostrar cómo utilizar un programa

Es probable que en algún momento tengas que hacer una demostración con el ordenador. Visitar un sitio web o mostrar cómo funciona un programa son algunos ejemplos que requieren tu presencia delante del ordenador. Sin embargo, puedes mostrar exactamente lo mismo con un vídeo.

Descarga e instala algún programa para grabar videotutoriales (screencasting). Para mi, el mejor de todos es Camtasia Studio (de pago). Si no quieres gastarte ni un céntimo, puedes elegir uno gratis en esta comparativa de 12 programas de screencasting.

Crea entonces un vídeo que vaya grabando todo lo que quieras mostrar: ejecutando una aplicación, abriendo un archivo, aplicándole una serie de operaciones, etc. Una vez hayas acabado la grabación, expórtala a un formato de vídeo y añádelo en una diapositiva de tu PowerPoint. Si grabaste también tu voz, desactiva el audio del vídeo en PowerPoint. Es mejor que seas tú el que diga la parte verbal en una presentación.

La ventaja de este método es que no tienes que estar justo delante del ordenador, con el ratón y el teclado. Puedes acercarte a la pantalla del proyector e ir señalando con las manos las partes relevantes, mientras tú explicas la parte verbal. Además, evitas posibles imprevistos como que la conexióna a la red falle o te aparezca alguna de las temidas pantallas azules de error en Windows.

Otra ventaja es que puedes aprovechar el videotutorial y subirlo a tu blog, web o pasar la URL a la audiencia para que vea la versión con audio en otro momento.

El siguiente vídeo, lo publiqué en la entrada PowerPoint para impartir clases y como material de referencia pero también lo utilizo en mis presentaciones, con el audio desactivado.

Un consejo: graba el vídeo con una resolución alta para que puedas insertarlo a pantalla completa en PowerPoint y no pierda calidad de imagen.

4. Configura el avance automático de diapositivas

Este planteamiento quizás es más adecuado para ciertos tipos de formatos ágiles de presentación como el Pecha Kucha o el Ignite. Consiste en configurar todas o algunas diapositivas para que avancen de forma automática. Es importante recalcar que este método requiere mucho ensayo y preparación.

Si no dispones de control remoto, puedes elegir algún momento importante de la presentación y configurar el avance automático de las diapositivas correspondientes. Entonces podrías alejarte del ordenador y enfatizar ese momento acercándote a la audiencia.

5. Prescinde del ordenador

Está claro que se pueden hacer presentaciones efectivas sin utilizar PowerPoint o programas similares. Pero la mayoría de nosotros nos sentimos más seguros si usamos este tipo de herramientas, aunque sea sólo como complemento visual de nuestro discurso.

Sin embargo, en momentos puntuales podemos prescindir de PowerPoint, podemos dejar una diapositiva con fondo negro (o pulsar la tecla B) y acercarnos a la audiencia para contar una historia, mostrar un objeto relevante o interaccionar con los asistentes.

Enlaces relacionados:

Créditos:

  • Fotografía de muñeco de fieltro con ordenador adaptada a partir de la foto original de Lizette Greco.
  • Esta entrada tiene una licencia Creative Commons BY-NC-SA (Atribución, No comercial, Compartir igual).
The following two tabs change content below.
Formador, divulgador y podcaster. Enseño a comunicar ideas de forma eficaz, entretenida e inspiradora. ¿Te ayudo en tu siguiente aventura comunicativa? Contacta conmigo.