Seleccionar página

Dan Meyer es un joven profesor de secundaria apasionado con su trabajo. En el vídeo anterior resume en minuto y medio cómo utiliza tecnologías de Apple de forma inspiradora, didáctica y eficaz para preparar sus clases.

Dan empieza explicando cómo transforma el enunciado de un problema no muy efectivo en algo más visual, con gancho y que capta la atención desde el principio de sus alumnos. Nos cuenta que el enunciado del libro…

  • Proporciona toda la información sin que los alumnos puedan preguntar nada.
  • Tiene la información desglosada, algo que se supone que deberían hacer los alumnos.
  • Entierra la «pregunta gancho» del problema justo en la frase final, en vez de estar situada al principio.

Así que, ni corto ni perezoso, se dispone a arreglarlo con un trípode, una cámara digital y unos cuantos lanzamientos a una canasta de baloncesto. Más tarde, con su Mac hace algunos retoques de edición y genera un vídeo para su próxima clase de matemáticas. Una vez en el aula, le da al botón de reproducción y los alumnos lo ven lanzando a canasta. Justo cuando la pelota está en el punto más alto el vídeo se detiene y él pregunta: «¿Creéis que la pelota va a entrar?«. En ese instante, sabe que tiene la atención de todos sus alumnos.

A partir de ese momento empieza la parte matemática, usando un applet que permite ajustar la parábola encima del fotograma congelado, los alumnos tienen que hacer sus cálculos para averiguar si la pelota entrará o no. Después de los cálculos y predicciones de cada alumno, el profesor muestra que, efectivamente, la pelota entraba.

Es increíble cómo cambia el planteamiento de una clase de matemáticas que tiene que explicar las parábolas. La forma más habitual es la académica: aburrida, sin sentido, aplicando fórmulas que los alumnos no tienen ni idea de qué utilidad tienen. Pero llega este profesor creativo y le da la vuelta por completo: no atosiga con multitud de datos, plantea una pregunta, utiliza un vídeo y a partir de ahí hay que resolver un pequeño reto. De esta forma, crea intriga y capta la atención de la clase.

Dan Meyer nos da una lección sobre la diferencia entre comunicar (transmitir unos conceptos) y conectar (establecer un vínculo). Lo que hace con sus clases de matemáticas es totalmente aplicable a la mayoría de presentaciones en público donde los ponentes…

  • Proporcionan toda la información sin que la audiencia pueda preguntar nada (bueno, quizá en el turno final de preguntas).
  • Desglosan toda la información de su tema, algo que quizá estaría bien dejar en algún momento para la audiencia.
  • Entierran la «idea principal» de su presentación en la parte final, en vez de estar situada al principio.

Cómo dice el título de un libro en inglés de John C. Maxwell: «Todo el mundo comunica, pocos conectan«. Dan Meyer conecta con sus alumnos. ¿Y tú, conectas con tu audiencia?

The following two tabs change content below.
Formador, divulgador y podcaster. Enseño a comunicar ideas de forma eficaz, entretenida e inspiradora. ¿Te ayudo en tu siguiente aventura comunicativa? Contacta conmigo.