Recuerdo una vez que fui a ver unas presentaciones de estudiantes de bachillerato con uno de mis grupos de ciclos formativos de informática. La mayoría de presentaciones fueron muy pesadas, con aberraciones como: un tamaño de fuente de 12 puntos en las diapositivas, fondos que impedían leer el texto, diapositivas abarrotadas de información o estudiantes que sufrían la maldición del conocimiento y no se hacían entender bien.
Mis alumnos desconectaron rápidamente y se pusieron a hablar entre ellos y a molestar a los demás. Cuando volvimos a nuestra aula les di el sermón correspondiente y se me quejaron de que las presentaciones habían sido muy malas. Les pedí entonces que analizaran los aspectos negativos de las presentaciones y les di cuatro pistas para no hacer «presentaciones tocho» con PowerPoint. En pocos meses serían ellos los que presentarían sus trabajos finales de curso.
A partir de esta experiencia me ofrecí para dar charlas en institutos a alumnos que tenían que presentar un trabajo oralmente. Con una charla de una hora consigo que algunos alumnos de cada grupo hagan mejores presentaciones. Como dijo una compañera profesora: «Una sola gota de agua no agujerea la piedra» (aunque alguna charla fue muy exitosa).
Si queremos que nuestros alumnos (o compañeros de trabajo) hagan mejores presentaciones, no basta con una charla de una hora. Debemos dar buen ejemplo cuando presentemos nosotros y también enseñarles, a lo largo de varias sesiones, cómo pueden presentar mejor.
Con este objetivo, aplicado a la enseñanza primaria, el Observatorio Tecnológico del Ministerio de Educación nos encargó a María Vilaubí, a Celia Alba y a un servidor, la redacción de un monográfico titulado Presentaciones orales en Primaria. El texto va dirigido a maestros de tercer ciclo de primaria pero puede adaptarse a otros niveles educativos o a otros entornos profesionales.
El monográfico consta de cuatro artículos que tratan diferentes aspectos sobre el hecho de hablar en público con soporte de diapositivas (PowerPoint, Impress…).
Para justificar el llamativo título de esta entrada, permitidme la licencia de aconsejar la lectura de cada uno de estos artículos :)
- Consejo #1: Lee Análisis en el aula de vídeos de presentaciones de María Vilaubí.
- Consejo #2: Lee Guía para preparar la presentación oral de Celia Alba.
- Consejo #3: Lee Propuesta de estructura para la presentación oral de Carlos Caño.
- Consejo #4: Lee Cómo diseñar las diapositivas de la presentación oral de Carlos Caño.
Agradeceremos cualquier comentario al respecto y, si lo creéis oportuno, que lo hagáis llegar a las personas a las que pueda interesar.
Entradas relacionadas:
Enlaces relacionados:
- La Maldición del Conocimiento: cuanto más sabes, peor te explicas – El Arte de Presentar
- 40 minutos y un PowerPoint – PresentArte
- Presentaciones orales en Primaria – Observatorio Tecnológico (Ministerio de Educación)
Créditos:
- Fotografía original de gota cayendo de yogendra174 con licencia Creative Commons de Atribución.
Bons consells!
M’alegra llegir que, finalment, s’ha posat fil a l’agulla per ensenyar a fer presentacions orals a l’ensenyament reglat.
Gracias Sophia, ahora sólo falta que los maestros se animen a probarlo con sus alumnos :)
hola Carlos, excelente material, aca tienes una docente que aunque ya no esta en aula, puede facilitar el material a otros, de modo de transmitir la información, espero poder darte resultados muy pronto, Gracias por compartir tu experiencia…
me parece importante,ya que como estudiante de maestria me hicieron esa observacion al presentar mi trabajo ,ya mas de seis lineas no pueden ir en una diapositiva ,quisiera aprender mucho de ustedes
Gracias Ricardo, nosotros también esperamos aprender de ti. Por eso te invitamos a unirte a la Comunidad Presentástico de Google+.
Un saludo,
Carles.
Excelentes recomendaciones, Gracias Carlos, crear presentaciones efectivas en el aula no es sencillo, por lo que estos consejos aportan mucho valor a los que nos dedicamos a la docencia.
buscando y buscando me encontré con la mejor propuesta de como seguir alimentando mis clases con una presentación en PowerPoint, ya que hace mas de 8 años estoy viviendo esa experiencia y me ha servido mucho para agilizar mi labor como docente. gracias por esas recomendaciones las tendré en cuenta
Excelente.
Me encantó la información, lo leí completo y considero que esto que se comenta es útil de manera profesional y también de manera personal. Gracias!
Me alegro de que te fuera útil. Gracias, Elena. ¿Eres docente o formadora?
Por cierto, ¿has escuchado alguna de las entrevistas del podcast de Presentástico? Entrevisto a personas expertas en distintos ámbitos de la comunicación humana. Si te interesó el monográfico de presentaciones efectivas en el aula, quizá te interesen estos episodios: