Por parejas, los participantes se presentan mutuamente en un minuto. Se repite varias veces el ejercicio cambiando las parejas.
¿Qué conceptos se pueden trabajar?
Síntesis. Preparación. Discurso del ascensor.
Marca personal. Networking.
Presentaciones. Necesidades de la audiencia.
Actitud. Comunicación no verbal.
¿Cuánto tiempo se necesita?
Entre 5 y 15 minutos, dependiendo del número de participantes.
Material necesario
Reloj o cronómetro para controlar el tiempo.
Según el nombre de asistentes, un espacio suficientemente amplio para que los participantes se repartan en dos filas, una delante de la otra. Para audiencias muy grandes, puede hacerse igualmente sin que nadie se mueva de su silla.
Opcionalmente, una pantalla o proyector y una cámara digital para tomar fotografías o grabar vídeos durante las presentaciones exprés. En ese caso, no olvides llevar también el correspondiente cable o lector de tarjetas para poder visualizar correctamente las imágenes tomadas.
¿En qué consiste esta actividad?
Pedirás a los asistentes que se pongan de pie en dos filas paralelas, cada miembro de una fila estará frente a un miembro de la otra. La primera fila quedará siempre igual, mientras que la segunda se irá desplazando cuando tú lo digas. Si hay un nombre impar de personas, tú también participarás para que nadie quede colgado.
Les dirás que tendrán medio minuto para presentarse delante de la persona que tienen delante. Empezarán los de la primera fila, cuando les avises que ha finalizado el tiempo, comenzará otro medio minuto para que esta vez se presenten las personas de la segunda fila. Una vez estén ambas personas de cada pareja presentadas, la segunda fila se desplazará una posición a la derecha y se repetirá el ejercicio de presentaciones por parejas. Así sucesivamente hasta que todos los miembros de la primera fila se hayan presentado a todos los de la segunda. Evidentemente, la persona que ocupe la última posición de la segunda fila tendrá que desplazarse al principio de la misma para que el círculo se complete.
Si tienes una audiencia numerosa o no dispones de espacio suficiente para tener a todo el mundo de pie, puedes hacer este ejercicio igualmente. Pide primero que busquen la persona más próxima que no conozcan y luego empieza la actividad y avisa cada vez que acabe el medio minuto de cada presentación exprés.
Reflexiones acerca de la actividad
Esta dinámica ofrece gran cantidad de conceptos para reflexionar. Algunos de ellos son los siguientes:
- Preparación y síntesis. Discurso del ascensor: muchas personas improvisan su presentación y dicen lo primero que les pasa por la cabeza. Es vital detenerse a pensar qué queremos transmitir a los demás, dejando lo realmente esencial y quitando lo irrelevante.
- Marca personal y networking: ¿Cuáles son tus atributos?, ¿qué tienes por ofrecer?, ¿qué te apasiona?, ¿Qué servicios ofreces?, ¿Qué te diferencia de los demás? ¿Quién ha dado tarjetas de visita?
- Presentaciones. Necesidades de la audiencia: ¿Cuántos de los presentes han hablado de las características de su empresa o servicios?, ¿Cuántos de ellos se han centrado en las necesidades de su interlocutor?
- Actitud. Comunicación no verbal: ¿Qué energía ha puesto cada uno en su presentación? ¿Ha encajado la mano con el otro? ¿De qué forma? ¿Mantenía la mirada? ¿Tenía una postura correcta? ¿Transmitía confianza? ¿Cómo modulaba la voz?
Posibles variantes
- Presentar un producto, servicio o proyecto relacionado con el trabajo o la empresa del participante.
- Reproducir la grabación de una o más presentaciones exprés y analizarlas (contenido y comunicación no verbal, por ejemplo).
- Si es una sesión dentro de un curso de varios días, pedir a los asistentes que preparen otra presentación para la siguiente ocasión. Según tu criterio, puedes darles directrices o dejar que te sorprendan. Idealmente, las presentaciones con preparación mejorarán notablemente.
- Hacer las presentaciones exprés en el período de descanso de la sesión de formación, mejor después de tomar un tentempié y relajar el ambiente. Siempre puedes hacer como Gonzalo Álvarez, de El Arte de Presentar, y traer tu propia cafetera Nespresso para gusto y regocijo de los cafeteros (al fin y al cabo son presentaciones exprés).
- Después de las presentaciones, preguntar a distintas personas qué les ha llamado más la atención de lo que les han contado.
- Pedir a varios de los participantes que resuman la presentación de alguno de sus compañeros.
Fuente
El formato de presentaciones exprés de pie lo experimenté en un taller de Marca Personal que impartió Juanita Acevedo.
El formato de presentaciones de un servicio o producto en una audiencia numerosa lo vi en la charla Presentaciones sin PowerPoint que dió Gonzalo Álvarez Marañón en #EBE11.
Créditos:
- Fotografía de Thomas Merthon (Creative Commons: Atribución, No comercial, Compartir igual).
- Esta entrada tiene una licencia Creative Commons: Atribución, No comercial, Compartir igual.
Latest posts by Carles Caño (see all)
- The Creative Act: A Way of Being, con Edu Burgoa #144 - 21/09/2023
- Desata tu creatividad con creencias y rutinas efectivas #143 - 11/09/2023
- El viaje de la humanidad, con Sergio Parra #142 - 29/05/2023
Trackbacks/Pingbacks