35 minutos de charla y un PowerPoint es el tiempo y los recursos necesarios que dedicamos en nuestro instituto para conseguir que unos alumnos no hicieran presentaciones Death by PowerPoint.
El título de la charla fue «Cómo presentar el trabajo final… y no matar de aburrimiento a profesores y alumnos«. En la presentación utilicé un archivo PowerPoint que posteriormente les colgué en nuestro Moodle (una especie de campus virtual).
Una semana después, los alumnos de 2ª de Grado Medio de Informática han presentado sus trabajos finales con un proyector y sus correspondientes PowerPoints. Los profesores hemos quedado gratamente sorprendidos al comprobar que todas las presentaciones tenían diapositivas simples, visuales, con poco texto, tipo de letra grande, gráficos SmartArt, etc.
Cada final de curso algunos profesores nos vemos obligados a asistir a varias presentaciones de trabajos finales. En estos casos es habitual ver como los alumnos utilizan diapositivas inundadas de texto y con muy poca carga visual. En muchos casos se limitan a leer la totalidad o parte del texto que hay en pantalla. El tedio y el aburrimiento de la audiencia están asegurados.
¿Por qué los alumnos han hecho caso?
En primer lugar porque les dimos una alternativa. Ellos sólo conocían el «modo habitual» del «mucho texto y voy leyendo». En el momento en que los alumnos se dan cuenta de que están reproduciendo un esquema preestablecido y descubren que hay otros caminos, es más fácil que abandonen el sendero por donde andaban.
En segundo lugar porque se evitó la ambigüedad y se potenció la concreción. Les dimos los consejos básicos para crear buenas diapositivas y les mostramos varios ejemplos de malas diapositivas y posibles versiones mejoradas (antes y después). Incluso vieron una animación que ilustraba lo explicado y que les llamó mucho la atención, sobre todo por el final inesperado.
En tercer lugar, porque los alumnos tuvieron la posibilidad de descargar el archivo PowerPoint de la presentación que les hice. Así pudieron recordar y repasar todo lo dicho, pero también podían inspirarse en las diapositivas que usé y que predicaban con el ejemplo de lo que estaba contándoles. Es bien sabido que la audiencia recuerda mucho menos de lo que se explica en una charla, así que parece una buena opción darles la oportunidad de descargarse el PowerPoint que se utilizó en la presentación. Estoy convencido de que si no hubieran podido descargarse dicho PowerPoint, los resultados no hubieran sido los mismos.
Por cierto, el año pasado también di una charla muy parecida a unos alumnos, entonces utilicé 40 minutos y un PowerPoint. A ver si el próximo año lo dejo en 30 ;-)
Animaciones para mostrar progresivamente
En la presentación que les hice esta vez, hice hincapié en que usaran gráficos SmartArt (PowerPoint 2007) para «vestir» a las listas de texto («bullet points«). También incidí en que podían usar una animación para que el gráfico SmartArt apareciera de forma progresiva (ver siguiente imagen).
Pues bien, muchos de los alumnos han utilizado este recurso, mejorando las tediosas listas de texto. Los gráficos SmartArt son más visuales, pueden contener imágenes y normalmente no aceptan mucho texto.
Para finalizar, os dejo una animación que el alumno Santiago Peralta ha usado en su PowerPoint. En este caso, ha usado formas sencillas como rectángulos para explicarnos como particionó los discos duros del servidor Ubuntu. Los que no seáis informáticos, no os asustéis, simplemente quedaros con la idea de cómo simplificar un tema con cierta complejidad mostrándolo de forma progresiva con animaciones.
Créditos:
- Foto del número 35 de devnull con licencia Creative Commons (Atribución-No comercial-Compartir igual)
- Esta entrada tiene una licencia Creative Commons (Atribución-No comercial-Compartir igual)
Latest posts by Carles Caño (see all)
- The Creative Act: A Way of Being, con Edu Burgoa - 21/09/2023
- Desata tu creatividad con creencias y rutinas efectivas #143 - 11/09/2023
- El viaje de la humanidad, con Sergio Parra #142 - 29/05/2023
Me alegra saber que mi power point sea util :)
Carles, power point o prezi?
Susana, nunca he usado Prezi hasta ahora porque no he encontrado la ocasión en la que creía que me aportaría valor.
Prezi llama mucho la atención por ser más reciente que PowerPoint y por su vistosidad de zooms, transiciones, rotaciones y constante movimiento.
Yo siempre digo que si PowerPoint fuera un niño, Prezi sería un niño hiperactivo. He visto muy pocas presentaciones hechas con Prezi que realmente tenía sentido lo de la visión global / detalles.
Así que cuando uso soporte visual me decanto por PowerPoint o Keynote.
Pero la herramienta es lo de menos. Es mucho más importante adaptarse a la audiencia y contexto en el que se hablará en público así como en crear una estructura sólida con unos buenos recursos.