Richard E. Mayer, profesor de Psicología de la Universidad de California, plasmó en su libro Multimedia learning las conclusiones de numerosos estudios relacionados con el aprendizaje multimedia. Estas conclusiones son de gran utilidad si usas PowerPoint o programas similares y deseas que la audiencia recuerde y entienda mejor tu mensaje.
Mayer expone en su obra doce principios del diseño multimedia. El noveno de ellos es el…
Principio multimedia: aprendemos mejor con palabras e imágenes en vez de sólo con palabras.
Lo primero que hay que matizar es que Meyer con el término imagen hace referencia a cualquier forma de representación gráfica, estática o dinámica, incluyendo fotografías, gráficos, ilustraciones, vídeo o animación. También hay que añadir que este principio tiene mayor aplicación cuando los receptores no tienen muchos conocimientos sobre la materia a mostrar.
Este principio contrasta con el hecho de que utilizar sólo palabras es una forma muy extendida de presentar información. Ello es debido probablemente a que los mensajes verbales son más fáciles de crear. En una presentación con PowerPoint, es mucho más sencillo empezar a escribir párrafos y párrafos de texto que pensar como complementar visualmente nuestro discurso hablado. En una sesión de formación es más fácil para el profesor hablar y hablar que dibujar o mostrar esquemas, ilustraciones o vídeos relevantes.
Al usar imágenes, los receptores pueden representar el material mostrado de una forma más intuitiva y cercana. Una presentación multimedia permite a los receptores mantener tanto la parte verbal como la parte visual en la memoria de trabajo al mismo tiempo, incrementando las posibilidades de que puedan construir conexiones mentales entre ellas.
Es importante destacar que no todos los complementos visuales son iguales. Mayer enumera cuatro categorías en las que puede estar una cierta imagen:
- decorativa: ilustraciones para captar el interés o entretener al receptor pero que no realzan el mensaje verbal. Ejemplo: una foto de un globo aerostático en una lección sobre la atmósfera.
- figurativa: ilustraciones que representan un solo elemento como puede ser una foto de una estación espacial con el titular «La estación espacial Mir«.
- organizativa: ilustraciones que describen relaciones entre elementos, como un mapa o un diagrama con las partes principales del sistema respiratorio.
- explicativa: ilustraciones que explican cómo funciona un sistema, como las imágenes que muestran el funcionamiento de una bomba de aire (al tomar y expulsar aire).
En un estudio que hizo con libros de texto de ciencias de sexto de primaria, Mayer descubrió que la gran mayoría de imágenes no tenían un propósito instructivo importante: el 23% eran decorativas y el 62% figurativas. Sólo una pequeña parte servían para mejorar el mensaje instructivo: 5% organizativas y 10% explicativas.
Según el profesor Mayer, muchos de los autores de libros de texto que añaden tanta imagen sin propósito instructivo, no aprovechan todo el potencial visual para facilitar la comprensión de los conceptos a transmitir.
En el caso de las presentaciones con PowerPoint, deberíamos también tener esto en cuenta y no sólo poner fotografías bonitas de personas sonriendo sino también añadir imágenes, animaciones, vídeos o diagramas que tengan carácter instructivo.
Créditos:
- Fotografía adaptada de imagen de judybaxter.
- Esta entrada tiene una licencia Creative Commons (Atribución, No comercial, Compartir igual).