Cuando estamos inmersos en un proceso creativo, como puede ser preparar una presentación, no debemos ofuscarnos y esperar que nos vengan todas las ideas en un momento dado.
A menudo, podemos sufrir cierta parálisis cuando nos plantamos delante de un ordenador o libreta y tenemos que empezar a generar ideas. Una especie de angustia del lienzo en blanco que sufren algunos pintores antes de empezar su obra.
Por ello es muy importante también relajarse y hacer otras cosas distintas a preparar la charla. Podemos ir a dar un paseo, practicar algún deporte, hacer tareas de limpieza, escuchar un programa de radio… Lo importante es activar el modo Bob Esponja, es decir, debemos empaparnos de todo lo que nos rodea y mirar de encontrar conexiones con el tema de nuestra futura presentación.
No hay que obsesionarse, simplemente tenerlo en cuenta. A mi me vienen muchas ideas cuando hago tareas que no tienen nada que ver con lo que se me ha ocurrido. Quizá estoy preparando la cena y se me ocurre algo que podría ir bien para introducir un tema concreto. O quizá estaba leyendo un libro y encuentro una cita inspiradora…
Entonces es muy importante anotar esa idea, cita, frase o lo que sea. Da lo mismo si estás convencido de que te vas a acordar, hay muchas probabilidades de que te olvides. O de que no recuerdes todos los matices que te han venido a la cabeza en ese instante.
Una opción es ir anotando las ideas en libretas y papelitos. A veces lo hago. El problema es luego encontrar el trozo de papel donde anotaste esa idea brillante y que no hay manera de encontrar.
Por eso una buena alternativa es utilizar un programa como Evernote. Con este magnífico programa podrás anotar textos, capturar imágenes, adjuntar páginas web o archivos PDF sobre todo lo que encuentres y te sea útil para tu presentación. El lema de Evernote es simple y directo: Recuérdalo todo.
Puedes utilizar Evernote creándote una cuenta desde su sitio web pero para exprimir todas sus opciones es recomendable descargar e instalar la versión de escritorio. Lo bueno es que puedes añadir una nota desde tu ordenador de casa y acceder más tarde por web desde tu trabajo, o incluso desde tu teléfono móvil.
Con Evernote puedes crearte varias libretas (son como carpetas) donde anotar las ideas que quieras. Yo utilizo Evernote para un sinfín de cosas. Por ejemplo, tengo una libreta para ideas sobre futuras entradas de Presentástico, una libreta sobre Citas, otra sobre Historias que voy encontrando o recordando…
Pero si tengo una presentación concreta que preparar, creo una libreta nueva y voy apuntando allí todas las ideas que me van viniendo. Es una especie de versión digital del tablón inspirador que comenté hace unos días.
Los que ya uséis Evernote, ¿qué otros usos le dáis para mejorar vuestra vida profesional o personal?
Para los que aún no conocéis Evernote, os dejo un videotutorial de Berto Pena, de ThinkWasabi que explica al detalle cómo utilizar esta fantástica herramienta. Espero que le saquéis tanto partido como hice yo en su momento, es un vídeo un poco largo pero vale mucho la pena.
Actualización: María de los Ángeles se ha dado cuenta de que el vídeo deja de oírse a partir del minuto 23 aproximadamente. Si visitáis la página donde está alojado el vídeo original, podréis verlo sin problemas. Para ello, haced clic encima de la palabra «vimeo» que aparece en la parte inferior derecha del vídeo.
Latest posts by Carles Caño (see all)
- The Creative Act: A Way of Being, con Edu Burgoa #144 - 21/09/2023
- Desata tu creatividad con creencias y rutinas efectivas #143 - 11/09/2023
- El viaje de la humanidad, con Sergio Parra #142 - 29/05/2023
Buenas Tardes Carlos, qué interesante conocer esta aplicación, al principio me pareció una herramienta bastante simple, pero al conocer más intuyo que es muy util por las prestaciones novedosas que brinda.
Te cuento que el video que pones tiene error a partir del minuto 22:58, ya que a partir de ahi se corta el audio y tambien el movimiento, sólo avanza el contador de tiempo.
Saludos cordiales desde Argentina! ;=)
Gracias Maria por tu observación.
Tienes razón, a partir del minuto 23 aproximadamente el audio desaparece. Desconozco el motivo de este error pero tiene arreglo fácil, haz clic en la parte inferior derecha del vídeo, donde pone «vimeo» para ir a la página original donde está el vídeo. En esa página el vídeo se ve y se oye perfectamente de cabo a rabo :-)
Saludos.