Hace unos días, recibí una petición de José Javier que decía lo siguiente:
¿Se puede conseguir el efecto Ken Burns (movimiento + zoom) en una foto con PowerPoint? Cuando he buscado en Internet, la solución que algunos sugieren es hacer una película de la foto con iMovie usando ese efecto, que ya viene incorporado en el programa, y luego añadir el resultado a la diapositiva, como si de un vídeo se tratase. Bien, pero ¿no hay una forma más sencilla?
Para los que no conozcan el efecto Ken Burns, es un recurso ampliamente utilizado en el mundo del vídeo. Como dice José Javier, consiste en aplicar movimiento y zoom a una fotografía. El vídeo anterior está repleto de fotos con efecto Burns y podéis observar que se puede variar la velocidad, la trayectoria o el zoom (acercar o alejar). De este modo, logramos dar dinamismo a imágenes estáticas.
En su mensaje, José Javier me pidió que lo explicara para PowerPoint 2003, que es la versión que tiene en el trabajo. He estado investigando un poco y he visto que se puede emular el efecto Ken Burns hasta cierto punto: sólo haciendo zoom de acercamiento y con una calidad de imagen no del todo satisfactoria. En el siguiente vídeo explico cómo hacerlo:
Para conseguir velocidades distintas, basta con ir a las opciones de animación y elegir la que más nos convenga. La otra forma de personalizar este efecto con PowerPoint es mediante la trayectoria de desplazamiento. Podemos desplazar la imagen hacia la derecha, izquierda, arriba, abajo, en diagonal o incluso crear trayectorias personalizadas. Eso sí, hay que ir con cuidado de que la imagen no se vaya de la diapositiva.
El inconveniente principal es que PowerPoint pixela la imagen a medida que la va acercando. Es cuestión de hacer pruebas y comprobar el resultado final para ver si es suficientemente satisfactorio.
En el mensaje que me envió, José Javier comentaba que se puede hacer con el programa iMovie de Mac, pero que quería averiguar una forma más sencilla. Creo que no es tan mala idea editar primero con iMovie e insertar después el vídeo en PowerPoint. Con iMovie se pueden crear efectos Ken Burns de calidad. Bastaría con utilizar una resolución de vídeo suficientemente alta para que ocupara toda la diapositiva en PowerPoint, donde insertaríamos dicho vídeo.
Enviad vuestras peticiones
Os recuerdo que en Presentástico se aceptan peticiones sobre presentaciones. Pueden ser relacionadas con algún programa como PowerPoint, Keynote o Impress pero también sobre otros aspectos quizás más importantes para preparar una presentación: cómo conectar ideas, buscar historias y estructurar lo que se va a decir, consejos para el ensayo, miedo a hablar en público, cómo reaccionar ante determinadas situaciones en la exposición, etc.
No lo dudéis, dejad vuestro comentario con una petición o rellenad el formulario de contacto.
Enlaces relacionados:
- PowerPoint Tutorial: The Ken Burns effect – Presentation Magazine.
- The Ken Burns Effect in Keynote.
Créditos:
- Vídeo del Rockefeller Center de yourdon.
- Esta entrada tiene una licencia Creative Commons de Atribución-No comercial-Compartir igual.
Muchas gracias por la idea, Carles. Lo probaré próximamente y, como ya te he dicho en otra ocasión, enhorabuena por el nuevo blog.