- Antes de ofrecerte como ponente, asiste al menos una vez como público (aunque sea de forma virtual).
- Evita el autobombo, el yomimeconmigo o el queguayquesoy. Se trata de fomentar la creatividad.
- Diseña unas diapositivas simples, con poco o ningún texto y muy visuales. Deben complementar tu discurso, no sustituirlo.
- No leas el texto de tus notas: pierde muchísimo.
- Cuenta alguna historia, por breve que sea, o dale un toque de humor. Tan sólo hechos y datos aburren.
- Ensaya como si fuera de verdad, es decir, que cada diapositiva dure exactamente 20 segundos (configura el avance automático de diapositivas).
- Cuando ensayes, grábate en vídeo, fíjate y corrige tus movimientos si hace falta.
- Analiza la voz de tus grabaciones y repite el ensayo mejorando lo oportuno (monotonía, muletillas, hablar deprisa…)
- Evita las presentaciones atropelladas, si hablas de un concepto en cada diapositiva sufres tú y la audiencia. Usa dos o más diapositivas para hablar de una misma cosa de vez en cuando.
- Se más que puntual, llega con suficiente antelación el día de la presentación y no hagas esperar a los demás.
- Sube las diapositivas de tu presentación a SlideShare y etiquétalas con pechakucha y el nombre de la ciudad donde se celebró. Házselo saber a la audiencia en la presentación.
- Disfruta cuando presentes y haz disfrutar a los demás :)
The following two tabs change content below.
Formador, divulgador y podcaster. Enseño a comunicar ideas de forma eficaz, entretenida e inspiradora.
¿Te ayudo en tu siguiente aventura comunicativa? Contacta conmigo.