
El viaje de la humanidad es un ensayo que contiene ideas muy interesantes. Analiza la historia de la humanidad desde los inicios de la revolución agrícola hasta nuestros días y sorprende al desvelar los factores que han ejercido influencia notable en cómo logramos salir de la trampa de la pobreza y por qué hay desigualdades tan grandes entre los países de hoy en día.
El invitado para comentar este libro es Sergio Parra, escritor, divulgador y picaflor (como él mismo se define). Colabora en medios como «Muy interesante», «National Geographic» y tiene su propio canal de YouTube: Baker Café, también divulga en redes sociales, radio… Y lee muchos libros 🙂
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS
Resumen
- Un libro muy necesario para una sociedad con tendencia a polarizar.
- Dos grandes misterios por desvelar: el crecimiento de la humanidad y la desigualdad entre países.
- La agricultura trajo cosas buenas y cosas malas.
- La trampa malthusiana: la humanidad no podrá prosperar…
- La fuerte tendencia a querer señalar a un culpable de nuestros problemas.
- La incertidumbre es dolorosa y por eso buscamos explicaciones, aunque sean falsas.
- La democracia causa prosperidad económica, ¿o viceversa?
- Las trampas del storytelling.
- El problema del reduccionismo en la ciencia.
- La transición demográfica: cómo pasamos de familias numerosas a familias pequeñas.
- Cambios espectaculares de la humanidad en los últimos 200 años.
- Los factores que influyen en el crecimiento de los países.
- El origen institucional de la ascensión británica.
- La sorprendente teoría del origen de la apertura del conocimiento.
- ¡Contexto o barbarie! Extrapolar soluciones no siempre funciona.
- ¿La autoayuda barata funciona como efecto placebo?
- Encontrar el punto óptimo de diversidad para que sume en vez de restar.
- Un cambio de paradigma: de humanos a centauros.
Notas del programa
Libro: El viaje de la humanidad: El misterio del origen del crecimiento y la desigualdad de Oded Galor.
Libro: Sapiens: De animales a dioses de Yuval Noah Harari.
Libro: Pensar en sistemas: Un manual de iniciación de Donella Meadows.
Libro: Factfulness: Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo. Y por qué las cosas están mejor de lo que piensas de Hans Rosling et al.
Libro: The Myths of Innovation de Scott Berkun.
Libro: Confessions of a public speaker de Scott Berkun.
Artículo: The Four Lies of Storytelling de Scott Berkun
Libro: Armas, gérmenes y acero: Breve historia de la humanidad en los últimos trece mil años de Jared Diamond.
Libro: Historia de la incertidumbre: El elemento del que solo hay un gramo y otras historias sobre física, química y sustancias asombrosas de Sergio Parra.
Libro: La historia del mundo en seis tragos: De la cerveza de los faraones a la Coca-Cola de Tom Standage.
Libro: El fin de la eternidad de Isaac Asimov.
Libro: Hablar con extraños: Por qué es crucial (y tan difícil) leer las intenciones de los desconocidos de Malcolm Gladwell.
Libro: Storyfulness: Cómo lograr atención en la era de la distracción de Carles Caño.
Libro: Los ángeles que llevamos dentro: El declive de la violencia y sus implicaciones de Steven Pinker.
Libro: En defensa de la Ilustración: Por la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso de Steven Pinker.
Libro: Psicología punk: Contra el pensamiento positivo y naif de Victor Amat.
Espero que te haya gustado el episodio. Si es así, dale cariño con una valoración en Spotify, iVoox, Apple Podcasts y compártelo por tierra, mar y WhatsApp 😉
Latest posts by Carles Caño (see all)
- The Creative Act: A Way of Being, con Edu Burgoa #144 - 21/09/2023
- Desata tu creatividad con creencias y rutinas efectivas #143 - 11/09/2023
- El viaje de la humanidad, con Sergio Parra #142 - 29/05/2023