Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS

El episodio 69 es diferente. Es una conversación privada que tuve por Skype con Adolfo Cobo, amigo y profesor de universidad sobre storytelling en formación. Adolfo me dio permiso para publicarlo como episodio. Hablamos de varios aspectos relacionados con el storytelling en la enseñanza que creo que os pueden interesar.
Resumen
00:00:00 – Un episodio diferente
00:05:54 – Inicio de la conversación
00:06:53 – Estudiantes que no quieren contar historias
00:09:36 – Conocimiento y comunicación
00:11:37 – Cursos de comunicación para investigadores
00:13:24 – Contar historias, ¿una cuestión de hábitos?
00:15:12 – Las historias pueden usarse de varias formas
00:16:28 – Los experimentos científicos son historias
00:18:37 – Contar por qué es importante lo que explicas
00:20:06 – El corsé comunicativo en determinados entornos
00:21:53 – Dar ejemplo comunicando de forma entretenida
00:24:47 – Pedir historias de los demás en cursos y formaciones
00:28:05 – Dificultad para atreverse a contar historias
00:30:53 – Cómo cambiar la creencia de que no se pueden contar historias
00:34:56 – Activar el radar para las historias con un pequeño hábito
00:40:57 – El mayor reto de Adolfo al contar historias en formación
00:42:37 – Buscando historias para asignaturas de telecos
00:45:57 – A menudo hay un porqué y solo hay que buscarlo
00:48:34 – La manía de soltar datos y más datos
00:51:29 – La escalera de la abstracción
00:55:18 – Adolfo quiere aprender a volar con las historias
01:00:44 – El reto: durante una semana recopilar tres historias al día
01:05:43 – ¿Cómo será el futuro de la formación?
01:08:45 – Final de la conversación
01:09:17 – Despedida
Notas del programa
Webinar: Storytelling para formación

YouTube: Las matemáticas son para siempre | Eduardo Saenz de Cabezón | TEDxRiodelaPlata
Libro: Deja de ser tú. La mente crea la realidad de Joe Dispenza (versión en inglés: Breaking the Habit of Being Yourself. How to Lose Your Mind and Create a New One)
Web: HeartMath Institute
PDF: Modulation of DNA conformation by heart-focused intention
Libro: «Hábitos atómicos. Un método sencillo y comprobado para desarrollar buenos hábitos y eliminar los malos» de James Clear (versión en inglés: Atomic habits).
Libro: El camino del artista: Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad de Julia Cameron (versión en inglés: The Artist’s Way: 25th Anniversary Edition)
App: HabitShare – Habit Tracker (Android)
App: HabitShare – Habit Tracker (iPhone)
Episodio: EP 67 Especial Día del Libro 2020
Episodio: 157 El fin de Internet: charla con humor de Adolfo Cobo en «Pint of Science 2019» – Humor en público.
Libro: Storycraft: The Complete Guide to Writing Narrative Nonfiction de Jack Hart
Libro: Oranges de John McPhee
Libro: Levels of the game de John McPhee
Episodio: 158 «Los mejores 15 minutos de mi carrera profesional»: comentamos la charla «El fin de Internet» con Adolfo Cobo – Humor en público
Web: Searchie – Unlock the full potential of your video and audio content
App para escuchar podcasts: Overcast (iPhone, iPad)
App para escuchar podcasts: Pocket Casts (Android)
Webinar: Storytelling para formación
Comenta y comparte
Opina sobre el episodio o aporta recursos relacionados por alguna de las siguientes vías:
- En Twitter: @presentastico
- En nuestro grupo de Telegram.
- Como comentario de esta publicación.
- Deja un comentario en iVoox.
Si te ha gustado el episodio, compártelo en tus redes sociales y deja una reseña o «me gusta». ¡Muchas gracias!
Gran conversación (como siempre)! Estoy de acuerdo en que no siempre es adecuado utilizar el storytelling pero creo que siempre siempre siempre hay una historia que se podria contar. Que se cuente o no dependerá de la audiencia, del momento personal de cada uno o de la necesidad de anclar de una forma u otra el contenido que se está dando.
Una parte de mi trabajo (25-30%) es la formación y tengo como alumn@s a ingenier@s, arquitect@s, comerciales, etc…pero tambien a personas en exclusión social que a menudo duermen en la calle…y el storytelling es una herramienta genial para acercarme a ell@s (a este último grupo y a los anteriores) que de otra forma no lo conseguiría. Y lo que comentáis sobre hacer participar a la gente…es básico. Yo propongo desde un juego que es «matar al cuñao» con objecciones en formación comercial hasta explicar el proceso de cómo pasamos de ser una sociedad nómada-cazadora a otra sedentaria-agrícola con la historia de un matrimonio de hace 12.000 años (José Luis & Amparo). Si la historia es una buena locomotora para arrastrar tu mensaje, da igual el tema…llegarás lejos!
Felicidades por el programa!