Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS

El storytelling está por todas partes, incluso en los gráficos con datos que usamos en presentaciones, artículos y documentos. Descubre cómo crear datos visuales con propósito de la mano del profesor Jose Berengueres.
Descarga el episodio 66 aquí.
Resumen
- Las cosas buenas que te pueden pasar al autopublicar un libro.
- Los principales problemas al mostrar datos visualmente.
- Excel no se creó pensando en visualizar datos con propósito.
- ¿Cómo pasamos de los datos al conocimiento?
- Usar marcos de referencia de distintos ámbitos.
- Agrupar datos para reducir sobrecarga de información.
- Los problemas de usar colores en gráficos.
- La diferencia entre historia y narrativa.
- Las narrativas sobre el cambio climático de Al Gore y Greta Thunberg.
- Las metáforas de los gráficos y las narrativas que desprenden.
- Gráficos simbólicos: la casa de Shiva, el podio…
- Cuando el gráfico de datos es la audiencia.
- Por qué es buen idea usar el humor al representar gráficos.
Notas del programa
Libro: Visualización de datos y Storytelling de Jose Berengueres, Marybeth Sandell, Ali Fenwick, editado por Barbara Covarrubias (versión en inglés: Introduction to Data Visualization & Storytelling: A Guide For The Data Scientist)
Libro: The Brown Book of Design Thinking: A workshop based approach de Jose Berengueres
YouTube: ¿Qué es pioppio.com?
YouTube: Data Visualization for Policy Decision Making – UAE Public Policy Forum
Wikipedia: El mágico número siete, más o menos dos
Web: Brexit Bus – Una forma original e interactiva de mostrar la variación de la libra esterlina desde que se anunció el referéndum en Gran Bretaña para salir de la UE.

Web: Offset your flight carbon footprint with CO2 calculator from myclimate.org
TED: Amy Smith: Simple designs to save a life – TED2006
Libro: Speak Like Churchill. Stand Like Lincoln. 21 Powerful Secrets of History’s Greatest Speakers de James C. Humes
LinkedIn de Jose Berengueres.
Comenta y comparte
Opina sobre el episodio o aporta recursos relacionados por alguna de las siguientes vías:
- En Twitter: @presentastico
- En nuestro grupo de Telegram.
- Como comentario de esta publicación.
- Deja un comentario en iVoox.
Si te ha gustado el episodio, compártelo en tus redes sociales y deja una reseña o «me gusta». ¡Muchas gracias!
Latest posts by Carles Caño (see all)
- The Creative Act: A Way of Being, con Edu Burgoa #144 - 21/09/2023
- Desata tu creatividad con creencias y rutinas efectivas #143 - 11/09/2023
- El viaje de la humanidad, con Sergio Parra #142 - 29/05/2023
ahhh pioppio, que tiempos…
¿Viste el vídeo/anuncio que hice de pioppio y puse en las shownotes?
Gracias por aportar valor.
Me quedo con «el gráfico de datos es la audiencia» grande Carles!
Por cierto, me llamó la atención la regla de los 7 chuncks.
He investigado y hasta donde he encontrado, parece ser que es un mito cuando se emplea fuera del contexto de memoria de trabajo. Mas info en el siguiente enlace: https://blog.acantu.com/ley-de-miller/
Gracias!
Gracias, Álvaro por tu comentario y por el enlace que aportas. Lo he leído y quizá en una presentación donde el gráfico puede estar pocos instantes delante del público, puede ser que la memoria de trabajo sí que tenga que actuar. Es mi hipótesis, porque además hay que centrar la atención también en la persona que está hablando.
En cualquier caso, creo que reducir la carga cognitiva siempre es buena idea. Más cuando tendimos a dar mucha información en una charla o libro.