Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS

La persona más importante con la que te comunicas eres tú. ¿Quieres comunicar mejor con los demás? Empieza comunicándote mejor contigo mismo. En el episodio 65 explicamos con Jackberry las ventajas del journaling o escribir un diario para conocerse mejor y descubrirse a uno mismo.
Descarga el episodio 65 aquí.
Resumen
- Conversar con uno mismo.
- ¿Hay una forma correcta de escribir un diario?
- Crea tu pequeño ritual para escribir.
- ¡Microjournaling!
- Poner cachas la autoconsciencia.
- David Foster Wallace destila sabiduría para Carles y tiene una pedrá para Jackberry.
- La meditación y el journaling se llevan bien.
- El journaling hay que escribirlo y luego releerlo.
- Encontrar patrones.
- No te juzgues al escribir.
- Se escribe a lo largo del día.
- Usar imágenes mentales para buscar sobre qué escribir.
- Escribir tus miedos les quita fuerza.
- La escritura automática como una forma más de hacer journaling.
- No hay una forma de hacer mal el journaling.
- Usar también el journaling para temas profesionales.
- Una libreta para cada proyecto.
- Cómo diferenciar temas varios en una misma libreta.
- Procesar tu libreta de journaling.
Notas del programa
Libro: «Hábitos atómicos. Un método sencillo y comprobado para desarrollar buenos hábitos y eliminar los malos» de James Clear (versión en inglés: Atomic habits).
Amazon: Libretas Moleskine

Libro: Esto es agua: Algunas ideas, expuestas en una ocasión especial, sobre cómo vivir con compasión de David Foster Wallace.
Libro: Armas de titanes: Los secretos, trucos y costumbres de aquellos que han alcanzado el éxito de Tim Ferriss (versión en inglés: Tools of Titans: The Tactics, Routines, and Habits of Billionaires, Icons, and World-Class Performers)
Libro: Zen en el arte de escribir de Ray Bradbury (versión en inglés: Zen in the Art of Writing)

YouTube: CORONAVIRUS | Las LÁGRIMAS de un MÉDICO al no poder abrazar al HIJO | Diario AS
Web: The Most Dangerous Writing App (escribe sin parar o se borra el texto)
Mac Store: Flowstate – Programa para escribir sin parar.
Libro: El camino del artista: Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad de Julia Cameron (versión en inglés: The Artist’s Way: 25th Anniversary Edition)
Libro: ¡Escríbalo… y hágalo realidad! de Henriette Anne Klauser (versión en inglés: Write It Down, Make It Happen. Knowing What You Know – And Getting It!)
App: HabitShare – Habit Tracker (Android)
App: HabitShare – Habit Tracker (iPhone)
Comenta y comparte
¿Qué te ha parecido? Comenta las ideas que más te han llamado la atención, pregunta dudas o aporta sugerencias por alguna de las siguientes vías:
- En Twitter: @presentastico
- En nuestro grupo de Telegram.
- Como comentario de esta publicación.
- Deja un comentario en iVoox.
Si te ha gustado el episodio, compártelo en tus redes sociales y deja una reseña o «me gusta» en el episodio. ¡Muchas gracias!
Latest posts by Carles Caño (see all)
- The Creative Act: A Way of Being, con Edu Burgoa - 21/09/2023
- Desata tu creatividad con creencias y rutinas efectivas #143 - 11/09/2023
- El viaje de la humanidad, con Sergio Parra #142 - 29/05/2023
Justo hoy leo un artículo en el País sobre cómo lidiar con el aislamiento: «Los expertos también recomiendan escribir, por ejemplo un diario, ya que proporciona una válvula de escape para expresar sus sentimientos, además de ocupar el tiempo. Diego Urbina, uno de los tripulantes de Mars 500, recomendaba hace unos días escribir cartas o emails en lugar de redes sociales: “Escribir mensajes largos y cartas ayuda a reflexionar, a hacer introspección y permite un contacto humano más profundo que el que podemos tener hoy a través de WhatsApp” […] Por último, pero no menos importante, contamos con una gran herramienta: el humor. «La risa es la mejor medicina”, apunta Palinkas, “es ciertamente importante porque permite el ejercicio de la creatividad y ayuda a desviar la tensión social y reducir el potencial conflicto”. Un estudio con diversas tripulaciones espaciales observó que el humor era un mecanismo habitual para afrontar las tensiones en todas las culturas y situaciones, y aunque usaban todo tipo de humor, tendían a utilizar más el positivo. Al usarlo, caían los niveles de soledad, depresión, estrés, tensión y ansiedad entre los astronautas, mientras mejoraban los sentimientos de amistad, autoestima y optimismo.
Gracias Xur por tu interesante aportación. Pues es casualidad que tratáramos del journaling en estos tiempos de confinamiento. Sobre la herramienta del humor, grabamos un episodio de «Humor en público» con Roger Prat y Silvia Hermida donde reivindicábamos el poder del humor en tiempos de crisis. Si te apetece verlo, está publicado en YouTube: El humor en tiempos de crisis.
Buen programa con dos personajes geniales.
En mi caso no hago journaling pero sí soy consciente que no me encuentro bien o no estoy centrado cuando preparo documentos para clientes o hago entradas en mi blog y o bien no salen bien las ideas, me dejo palabras, me repito….Es un ejercicio que plasma una parte de mi y me permite enfocar. Al final es un ejercicio de enfoque, reflexión y de limpieza de la caché personal de uno….
Guillem, te recomiendo en-ca-re-ci-da-men-te que pruebes a escribir pensamientos, estados de ánimo, ideas, reflexiones, dudas, miedos, proyectos o cualquier otra cosa. Hazlo como quieras. Usa libreta, el móvil, el ordenador, transcripción de voz… Y hazlo cuando quieras: cada día, cada semana, cada mes, cuando te venga en gana.
Recuerda, no hay una forma de hacer mal el journaling.
Y al cabo de un tiempo, revisa lo que has escrito.
Y luego nos cuentas