Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS
Accede al archivo de audio con este enlace (si lees esto desde el correo electrónico o desde el lector RSS).
En este octavo episodio entrevisto a Victor Correal: periodista y emprendedor. Estos son algunos de los aspectos hablados en esta entrevista relacionados con la comunicación:
- El poder de las anécdotas para comunicar.
- Cómo está creciendo la audiencia de cine documental.
- La cantidad de feedback que se recibe con la publicación de un podcast.
- Por qué es importante hacer lo que realmente te gusta, aunque sea como proyectos secundarios.
- Cómo se guionizó el documental «Mundo pequeño»
- ¿Qué es la escaleta de un producto audiovisual?
- ¿Por qué cuesta atrapar más en un podcast que en vídeo?
- El motivo por el que Victor Correal creó el podcast «No es asunto vuestro».
- ¿Están los efectos de audio infrautilizados en el podcasting?
- Las ventajas de hacer anuncios «historificados»
Notas del programa
Web: Umbilical produccions
Twitter: @zetatesters
Telegram: Grupo “Somos zetatesters”
BeSuricata, el podcast
Episodio: 01 De la idea al producto con Victor Correal de GUIDEDOC.TV – Be suricata
Episodio: EP 02 Educación, tecnología y hacer fluir a la audiencia con Jordi Adell
Josper – Hornos brasa
Podcast ALTAMENTE RECOMENDABLE: No es asunto vuestro
GuideDoc.tv, la start-up de Victor Correal. “Un Netflix de documentales”.
Documental: Mundo pequeño
Curso de pago: Power your Podcast with Storytelling, Alex Blumberg – CreativeLive.
joanboluda.com – Cursos de Marketing Online.
Podcast: Marketing online – Joan Boluda.
TED Talk: The 4 ways sound affects us – Julian Treasure
Podcast: Startup – Season 1 – Gimlet Media.
Podcast: Matrioska – Jair Barragán
YouTube: CleoVeo con Cristina Aparicio
Canal de YouTube: Nordic Wire.
Libro: El nombre de las cosas de Fernando Beltrán.
Reseña del libro “El nombre de las cosas” del poeta y nombrador Fernando Beltrán – Presentástico.
Libro recomendado por Victor Correal: “Outliers: The Story of Success” de Malcolm Gladwell (traducido como “Fuera de serie. Por qué unas personas tienen éxito y otras no”.
Libro recomendado por Victor Correal: “Zero to One: Notes on Start Ups, or How to Build the Future” de Peter Thiel (traducido como “De cero a uno”)
Libro: “The Tipping Point: How Little Things Can Make A Big Difference” de Malcolm Gladwell (traducido como “El Punto Clave: Como los Pequenos Cambios Pueden Provocar Grandes Efectos”)
Libro: “Podcasting: Así lo hago yo. Un manual breve y conciso para hacer tu propio podcast” de Emilio Cano Molina
web: victorcorreal.com
Grupo de Telegram Presentásticos.
Créditos
Música inicial: “Jazzy Frenchy” obtenida de Bensound.com
Canción de salida: “Winding Into Gone (with Jazz)” de Keytronic.x
Cuando comentas lo de la periodicidad de los podcast, automáticamente me entra un sentimiento de culpabilidad… yo soy muy poco constante, pero es que la motivación de hacer el podcast fue precisamente el poder grabar cuando pudiera ;)
Es un ejemplo de que hay proyectos que uno empieza desde su punto de vista y que la audiencia acaba haciendo también suyo.
En cualquier caso, el podcast es un medio en el que puedes servirte, «a la carta» y mucha gente te escucha cuando y cómo puede así que exceptuando quienes siguen puntualmente, no es imprescindible… pero estoy de acuerdo en que es mejor hacerlo, voy a intentarlo.
Respecto a lo que comenta Víctor con el tema de la duración,… hay podcast largos y no tiene más problema que:
– Escucharlo aprovechando tiempo por delante (un viaje, una espera larga, un tiempo de esparcimiento,…)
– Escucharlo por capítulos. Algo que a veces me toca hacer y no es un problema
Me ha llamado la atención lo que comenta Víctor sobre la producción y el sonido en el podcast.
Como mi podcast es ecléctico y hablo de diferentes temáticas (tecnología, automóvil, reflexiones,…) me planteé hacer el experimento de relatar el primer capítulo de un relato que escribí… para ver qué le parece a la audiencia y poder plantearlo en otro tipo de proyecto.
Pero… una de las cosas que me paraba es justamente el grabar con voz en plano sin música y efectos que no tengo claro que sea lo mejor para contar un relato… ya veré que hago.
Al final siempre está la máxima de «el podcast es mío y lo hago como quiero» :-)
No hay una forma de hacer podcasting. Es mejor hacerlo sin frecuencia pero hacerlo que no empezarlo por miedo a fallar en la regularidad. Así que enhorabuena por haber empezado tu podcast.
Además, lo bueno es que puedes experimentar y ver qué feedback te da tu audiencia. Yo creo que un relato con algo de música bien puesta y algún efecto puede ganar…