Seleccionar página

Preguntas y respuestas - Presentaciones de Google

«Habla con la audiencia, no a la audiencia. «

Este es el eslogan que resume «Preguntas y respuestas», una nueva función que Google ha añadido a su aplicación Presentaciones: el público de tu charla puede enviar preguntas mientras expones.

Como ya sabrás, desde Google Drive puedes crear documentos de texto, hojas de cálculo y diapositivas con las aplicaciones en línea de la empresa de Mountain View.

La aplicación Presentaciones de Google no tiene el potencial de programas de escritorio como PowerPoint, Keynote o Impress pero nos puede resultar útil en muchos casos.

Seguramente para diferenciarse del resto de competidores, Google va añadiendo funciones como la que os comento en esta entrada.

La idea me parece realmente muy buena y espero que la competencia tome nota y se suba al carro. Hace años denuncié en ¿Sacas partido a la tecnología en pro de tu audiencia? cómo desaprovechamos la oportunidad de averiguar más sobre la audiencia de antemano.

Ahora Google demuestra que quiere facilitar el diálogo entre audiencia y ponente con esta función. El mérito está en que lo ha hecho simple para que todo el mundo con un ordenador, tablet o smartphone pueda participar fácilmente.

Veamos cómo funciona. Si ya sabes cómo extender el escritorio de tu ordenador ve directamente al punto número 2.

1. Extiende el escritorio del ordenador

Para usar la Vista de presentador es necesario que el ordenador que usas tenga dos salidas de vídeo. Si es un portátil es casi seguro que además de su pantalla tenga otra salida de vídeo (VGA o HDMI en modelos más recientes). Si conectas otro monitor o un proyector multimedia con un cable a esa salida de vídeo podrás ver cosas distintas en la pantalla de tu ordenador y en lo que se proyecta para la audiencia. Eso sí, si configuras correctamente tu sistema.

Extiende el escritorio con teclas

En portátiles con Windows es típico usar una combinación de dos teclas para configurar la salida de vídeo por pantallas. Hay que pulsar la tecla Fn (normalmente abajo a la izquierda) y luego una de las teclas F1 a F12. En este caso tomaremos de ejemplo la tecla F4. ¿Cómo saber qué número de F es? Tienes que fijarte en el icono dibujado en la tecla, si ves algo parecido a una pantalla, probablemente sea esa.

Cuando pulsas Fn + F4 aparece una ventana que ofrece todas las opciones. Normalmente son:

  1. Duplicar pantalla
  2. Extender escritorio
  3. Sólo portátil
  4. Sólo monitor secundario

Lo habitual es ir pulsando la combinación Fn + F4 y detenerse en la opción deseada. Quizá no te salgan los iconos en pantalla pero cada vez que pulses Fn + F4 se active uno de los modos de la lista anterior (te recuerdo que en tu caso puede que sea otra tecla distinta a F4).

En sistemas Mac OS pulsa la tecla Comando + F1 para cambiar entre pantallas duplicadas o escritorio extendido.

En algunas distribuciones GNU/Linux como Ubuntu, la combinación de teclas equivalente es [Tecla de Windows] + P.

Extiende el escritorio desde la configuración del sistema operativo

Al contrario que la anterior, esta opción siempre está disponible. Hay que ir a los ajustes del sistema, apartado pantallas y hacer los cambios pertinentes. Antes de empezar, hay que encender primero y conectar después el monitor secundario o proyector a nuestro ordenador con el cable correspondiente (VGA o HDMI).

Te explico este método porque es la única forma de ubicar correctamente las dos pantallas que vas a utilizar. Depende de la situación, tu portátil y el proyector estarán ubicados de una forma concreta. Supongamos que la pantalla de proyección está a la derecha del portátil. Es importante reflejar esa ubicación también en la configuración de pantallas porque si no, nos haremos un lío al intentar pasar de una a otra con el cursor del ratón.

Mostraré el concepto de organizar pantallas con el sistema Mac OS X Yosemite (10.10.5). Para sistemas Windows puedes consultar Mover ventanas entre varios monitores de la web de Microsoft.

Cómo extender el escritorio en Mac OS X

Ve a Preferencias del Sistema y haz clic en Pantallas

Preferencias del Sistema - Pantallas - Mac OS XSi sale lo mismo por la pantalla del ordenador y del proyector, pulsa sobre Organización y desactiva la opción Duplicar pantallas.

Ventana de organización de pantallas de Mac OS XEn la imagen anterior puedes ver cómo ha ubicado automáticamente las pantallas el sistema operativo. El rectángulo pequeño representa el portátil. En nuestro ejemplo, el proyector estaba a la derecha del portátil así que está organización no es correcta.

Sólo tienes que hacer clic encima de una pantalla y arrastrarla a otra ubicación. Supondremos que la pantalla de proyección, además de estar a la derecha, está un poco más alta que la de nuestro portátil (algo muy habitual).

Organizar pantallas en Mac OS XEsto facilita muchísimo las cosas a la hora de desplazar el cursor del ratón entre pantallas. Si quieres mover una ventana de una pantalla a otra, la arrastras y la desplazas hacia el mismo sentido en el que está la pantalla destino. Cuando la organización de pantallas no se corresponde con la realidad, es un auténtico engorro hacer este tipo de operaciones.

Si nunca has hecho esto te puede resultar un poco complicado la primera vez pero en realidad es sencillo y es indispensable para poder usar la vista del presentador, función con muchas ventajas: ver las notas de cada diapositiva, saber cuánto tiempo llevas, ver la siguiente diapositiva… Y a partir de ahora también sirve para hacer participar más a la audiencia. ¡Genial!

2. Inicia la presentación desde Presentaciones de Google

Desde un navegador accede a tu cuenta de Google Drive y ve hasta la carpeta en la que tengas tu presentación. Haz doble clic para abrirla.

Haz clic en la flecha del botón «Iniciar presentación». Elige Vista de presentador.

Presentaciones Google: Iniciar Vista presentador

Es posible que se te abran dos ventanas de navegador en tu pantalla del ordenador:

  1. La presentación con diapositivas
  2. La vista de presentador.

Ventana del presentador y presentación

Si has extendido el escritorio correctamente tendrás que desplazar la ventana con las diapositivas a la pantalla para la audiencia. En tu ordenador tendrás la ventana del presentador, sólo tú debes verla.

3. Comienza una sesión de preguntas de la audiencia

Pulsa el botón «Comenzar una sesión». A partir de ahora aparecerá un mensaje encima de todas tus diapositivas con el texto: Para hacer una pregunta, visita goo.gl/slides/wxyz (donde wxyz es un código único para tu sesión)

Para hacer una pregunta visita goo.gl/slides/codigo

4. Empieza tu exposición

Ahora puedes empezar con tu presentación. Lógicamente habrás avisado a tu audiencia de la posibilidad de que envíen preguntas mientras tu hablas. Las preguntas pueden ser anónimas o con nombre y apellido (mediante inicio de sesión con cuenta de Google).

Tú decides cómo llevarlo a cabo…

  1. Cuando termines la exposición, revisarás todas las preguntas hechas.
  2. Al final de cada bloque, echarás un vistazo a las preguntas.
  3. En todo momento estarás pendiente de las preguntas que hagan.

Para no agobiarte, la primera opción parece la más indicada. Además, Google permite que las personas voten a favor o en contra de las preguntas que han hecho otros asistentes. Si lo miras en todo momento, no les vas a dar tiempo a que expresen sus preferencias.

Por eso lo más recomendable sería que hagas clic en «Notas del orador» y te concentres en tu charla. Ya revisarás más adelante las preguntas.

Notas del orador - Presentaciones de Google

5. Deja que la audiencia envíe sus preguntas

Si no puedes con el enemigo, únete a él.

Hasta ahora quizá te molestaba que gente del público usara el móvil o el portátil mientras hablas. Ahora son un canal para que conversen contigo así que no te agobies si ves muchas personas mirando sus pantallas: ¡están participando activamente!

Lo único que tiene que hacer alguien para enviarte una pregunta es abrir un navegador e introducir la URL que aparece en la parte superior de cada diapositiva de tu presentación. Por ejemplo: goo.gl/slides/agdt

En la siguiente imagen puedes ver cómo entré desde el navegador de mi teléfono móvil Android.

Aún no hay preguntas - Presentaciones Google

Si alguien tiene iniciada sesión en Google puede enviar igualmente su pregunta sin identificarse. Sólo tiene que marcar la casilla «Preguntar de manera anónima» antes de enviar.

Escribir pregunta - Presentaciones Google

Otras personas pueden entrar desde ordenador, con la misma URL de envío de preguntas. No hace falta iniciar sesión en Google para preguntar. En estos casos el autor aparecerá como «Anónimo».

Enviar pregunta anónima con Presentaciones de GoogleCualquier persona que se conecte a la URL anunciada en cada diapositiva podrá ver las preguntas que se han hecho y votar a favor o en contra de las que elija.

Preguntas audiencia - Presentaciones Google

6. Revisa las preguntas que te han enviado

Una vez acabes un bloque o toda la exposición puedes activar las «Herramientas para la audiencia» de la Vista de presentador.

Herramientas para la audiencia - Presentaciones GoogleSi no quieres aceptar más preguntas, tendrás que darle al botón «Activa» de la fila azul para cambiar su estado.

Desactivar envío de preguntas - Presentaciones GoogleEn la ventana de Herramientas para la audiencia verás todas las preguntas enviadas ordenadas por popularidad. Tú decides qué pregunta contestar primero (sería un detalle tener en cuenta las preferencias del público). Entonces le das al botón «Mostrar» de la pregunta que vas a responder.

Mostrar pregunta de la audiencia en diapositivaActo seguido, en la pantalla del proyector aparecerá la pregunta elegida mientras te dispones a responder.

Pregunta anónima en diapositiva

Cuando termines con tu respuesta, decide cuál será la siguiente que vas a contestar, haz clic en «Mostrar» y repite el proceso.


Las preguntas de la audiencia de las Presentaciones de Google tienen varias ventajas.

  1. Aumentan la participación porque no hay que hablar delante de los demás para preguntar. Las personas tímidas evitarán hacer preguntas en público mientras que no tendrán reparo en hacerlo por escrito.
  2. Descubres las mayores inquietudes de tu audiencia. Al votar a favor o en contra de cada pregunta, tendrás una radiografía de sus necesidades, miedos o deseos.
  3. La gente puede preguntar justo cuando le viene su duda. De esta forma no se olvidará.
  4. La pregunta está en la pantalla mientras el ponente responde. Si la hubiera preguntado alguien en voz alta, más de uno se la habría perdido por despiste o distracción.

Yo pienso utilizar esta opción tan pronto como tenga ocasión. Espero que tú también le des una oportunidad. El modelo unidireccional está obsoleto y las Preguntas y Respuestas de las Presentaciones de Google son un primer paso para sustituir los soliloquios por conversaciones.

The following two tabs change content below.
Formador, divulgador y podcaster. Enseño a comunicar ideas de forma eficaz, entretenida e inspiradora. ¿Te ayudo en tu siguiente aventura comunicativa? Contacta conmigo.