Una conocida me contó recientemente su experiencia en el mundo de la consultoría tecnológica.

Un día, se equipo cometió un error y ella decidió reconocerlo ante su cliente. Los compañeros de la consultora le dijeron que no lo hiciera pero ella fue a contarlo. El cliente escuchó y al final dijo: «Es la primera vez que alguien que contratamos reconoce que se ha equivocado». A partir de ahí se pusieron manos a la obra para resolver el error. Su relación fue siempre cordial y el cliente confió más en la consultora a partir de entonces.

Más tarde, cada vez que tenían un problema tecnológico, el cliente les llamaba para preguntarles: «¿Es cosa vuestra?». Cuando respondían que no, el hombre se lamentaba y decía «Ahora tendré que perder toda la mañana para averiguar dónde está el problema y quién es el responsable».

Reconocer que te has equivocado no siempre es fácil. Más aún si vives en una cultura del miedo al fracaso y del sentido del ridículo. Reconocer en público fracasos es aún más difícil.

Hay quien no quiere contar historias acerca de sus experiencias porque cree que no es profesional o no lo ve necesario. Yo creo que contar experiencias personales es un gran recurso para hablar en público.

Por tanto tenemos tres problemas:

  1. Cuesta reconocer fracasos.
  2. Cuesta más reconocer fracasos en público.
  3. Cuesta contar historias propias en público.

Así que si propongo que al hablar en público cuentes historias personales mostrando alguno de tus fracasos supongo que me va a costar convencerte. Voy a intentarlo de todos modos.

Cuenta fracasos que ya has superado

Quizá te preguntes ¿por qué debería mostrarme vulnerable ante la audiencia?

La respuesta te la doy en forma de cita:

“Si quieres impresionar a tu audiencia, háblale de tus éxitos; si quieres que se identifique contigo, háblale de tus fracasos»~ John C Maxwell.

No sé tú pero a mi me cansan mucho las personas que sólo hablan de sus éxitos. Escucho con frecuencia podcasts en los que entrevistan a emprendedores de éxito. Una de las partes que más me gustan es cuando les preguntan sobre algún momento muy difícil por el que pasaron. Ahí conecto con el emprendedor entrevistado de una forma que no lo hago cuando escucho sus éxitos (aunque puedan inspirarme).

A casi nadie le gusta mostrar vulnerabilidades no superadas. Pero puedes explicar fracasos ya superados para conectar con tu audiencia. Las ventajas son varias:

  1. No te darán tanto reparo. Tuve una época en la que era muy tímido con las chicas. Ahora puedo contarlo porque lo superé. Por aquel entonces no me era tan fácil reconocerlo abiertamente (y menos en público).
  2. Se identificarán contigo. Todos pasamos por momentos malos. Dudamos, tenemos miedo, tropezamos… Al contar tus momentos malos la audiencia se verá reflejada en ti de algún modo. La conexión será mayor.
  3. Serás auténtico. Estarás mostrando parte de tu historia, de tu personalidad y de tu modo de reaccionar ante las adversidades. Serás tú mismo y eso te hará marcar la diferencia respecto otros ponentes impersonales.
  4. Serás fuente de inspiración. Al hablar de fracasos que has superado, podrás fácilmente inspirar a las personas que tienen ahora el mismo problema que tuviste.
  5. Podrás usar el humor. Una de las formas más fáciles de usar el humor al hablar en público es reírse de uno mismo. Dicen que el humor es una tragedia con la suficiente distancia. ¿Qué mejor que contar tus fracasos pasados con toques de humor?

Para acabar, te dejo un ejemplo de cómo mostrarte vulnerable de algo que ya has superado. Es un texto que escribí para estrenar el blog de zetatesters, un podcast sobre desarrollo personal práctico y desenfadado en el que participo con Tomàs Manzanares, Marc Alier y Dani Amo.

El artículo que propongo cuenta una historia de un intento de ligue al salir de noche. Puedes leerlo en Cómo la actitud tester puede mejorar nuestras vidas. También puedes escuchar el primer episodio de zetatesters, a partir del minuto 13, donde conté esta «batallita» para regocijo y cachondeo de mis compañeros. La verdad es que fue divertido compartir esta historia y luego nos contactaron oyentes que se identificaron con la misma experiencia.

***

¿Te he convencido para que cuentes fracasos superados en público? Podemos debatirlo en los comentarios de esta entrada o en Twitter (@presentastico).

The following two tabs change content below.
Formador, divulgador y podcaster. Enseño a comunicar ideas de forma eficaz, entretenida e inspiradora. ¿Te ayudo en tu siguiente aventura comunicativa? Contacta conmigo.