Presentaciones sin Powerpoint

Hace tres años hice una presentación a alumnos de 1º de FP Informática. La idea partió de una conversación tomando café con dos profesores más, Joan y Estanis. Queríamos animar a los alumnos a que crearan sus propios blogs y fueran publicando lo que aprendían en nuestro centro.

Llegó el día de la presentación y no había preparado nada. Mi nueva vida de padre me trastocó un poco y dejaba las cosas para última hora. Recuerdo que era un miércoles y que tenía una hora para preparar la charla. Tenía a mi favor mi experiencia con los blogs desde hacia cinco años y mis tablas para hablar en público.

Dediqué esos sesenta minutos a pensar el mensaje y la estructura de la charla. Usé mi forma favorita de estructurar presentaciones: una estructura piramidal basada en el método Beyond Bullet Points, de Cliff Atkinson. No encendí el ordenador, usé rotulador de punta fina, una hoja A4 y notas adhesivas pequeñas. Decidí el mensaje: «Crea tu propio blog sobre algo que te apasione», monté la estructura en tres grandes bloques, anoté los recursos que usaría en cada parte y acabé añadiendo un final algo inspirador. Cuando terminé, me llevé la hoja con las notas adhesivas escritas y salí corriendo hacia la estación de metro.

El poco tiempo que tuve lo dediqué a estructurar mi charla y a decidir los recursos que usaría, principalmente historias y ejemplos vividos en primera persona. Una vez allí, hice un montaje especial para usar mi iPad como pizarra digital y poder grabar la voz e imagen de lo que hacía con él. Entonces me dio muy fuerte por grabar mis clases y charlas. Pero podría haber prescindido del iPad y apuntarlo todo en una pizarra convencional.

Usé por tanto proyector multimedia, un iPad y un ordenador. Mostré un par de vídeos de presentástico y usé Socrative para hacer participar a los alumnos justo al principio de la charla.

No usé PowerPoint ni ningún otro programa de diapositivas.

Los alumnos, que yo no conocía, estuvieron atentos los treinta y cinco minutos que duró mi exposición. Hicieron preguntas y más tarde me enteré por Joan, el tutor, que había gustado. Algunos incluso se animaron a crear su primer blog.

Por cierto, incluyo el vídeo con el audio de la charla y la grabación de las pantallas del ordenador y el iPad. Está en catalán pero si pasas el cabezal de reproducción rápido, verás que no hay ni una diapositiva.

Con sólo una hora me hubiera sido casi imposible preparar unas diapositivas decentes con una buena estructura. Me centré en lo más importante: la audiencia, el mensaje y la estructura. Me gusta explicar esta historia porque la restricción de tiempo tan grande que tuve me obligó a desechar lo secundario, como el uso de PowerPoint.

El PowerPoint es lo de menos

Creo que usar diapositivas adecuadamente puede aportar valor a muchas presentaciones. Pero también creo que se pueden hacer buenas exposiciones sin este tipo de recursos. Y que es conveniente hacerlo de vez en cuando, aunque sea como ejercicio, para ver los cambios que se producen.

En mis inicios usaba siempre PowerPoint con muchas diapositivas. Eran visuales y poco cargadas así que daban dinamismo y no se hacían pesadas. Pero me sentía encorsetado hasta cierto punto. En una de las charlas que di, alguien me preguntó una cosa y minimicé PowerPoint para explicar la respuesta con otro programa del ordenador. Entonces empecé a improvisar y a añadir toques de humor. Recuerdo que la audiencia reaccionó muy bien. La gente se reía y estaba relajada. Entonces pensé: no puede ser que las diapositivas me encorseten tanto. A partir de entonces, empecé a reducir la cantidad de diapositivas hasta que acabé dando charlas sin PowerPoint o programas similares.

Reto #sinPowerPoint: usa lo que quieras menos diapositivas

Si eres de los que siempre usa diapositivas en las presentaciones, te propongo este reto: en tu próxima presentación no puedes usar PowerPoint, Keynote, Libre Office Impress o cualquier otro programa de diapositivas.

El tiempo que normalmente usarías para diseñar las diapositivas puedes dedicarlo a…

Si lo haces, te animo a que lo compartas en Twitter con el hashtag #sinPowerPoint:

  • Cuéntanos aspectos sobre la preparación.
  • Envía un tuit justo antes de empezar tu charla.
  • Pide a alguien que te haga una fotografía durante la exposición y que la suba con el hashtag mencionado.
  • Explica tus sensaciones una vez hayas terminado…

También puedes contar tu experiencia #sinPowerpoint dejando un comentario en esta entrada o escribiendo un mensaje de correo electrónico a carlescv (a_r_r_o_b_a) presentastico.com

Para predicar con el ejemplo, me apunto al reto #sinPowerPoint para la próxima presentación que daré el 19 de octubre de 2015.

¿Y tú, también te apuntas?

Te animo a que compartas esta entrada con tus contactos, seguidores o amigos para animarles también a participar en el reto. ¡Gracias!

The following two tabs change content below.
Formador, divulgador y podcaster. Enseño a comunicar ideas de forma eficaz, entretenida e inspiradora. ¿Te ayudo en tu siguiente aventura comunicativa? Contacta conmigo.