Presentaciones con demos de apps Android con mirroring Chromecast

Show. Don’t tell.

Esta es una de las máximas a la hora de comunicar: muestra, no expliques. Lo he escrito en inglés porque creo que casi siempre lo he leído así. En la cultura anglosajona, lo tienen bastante más claro.

Este breve y sabio consejo sirve para varios ámbitos comunicativos. En la escritura de ficción, dicen que es mejor que los personajes muestren cómo son con sus acciones y decisiones, en vez de describirlos en exceso. En la enseñanza, a menudo hay demasiada teoría y poca práctica. «¿Para qué sirve esto?» preguntan confundidos los alumnos cuando no ven la utilidad de lo que aprenden. En las presentaciones, también hay predilección por los datos y los conceptos antes que por los casos concretos que los ilustran.

Demos en vez de diapositivas

Este curso vuelvo a impartir una asignatura optativa de informática para alumnos y alumnas de cuarto de la ESO. Entre otras cosas, durante el curso aprenden a crear aplicaciones para móvil con un software llamado App Inventor 2. Antes de empezar a programar, hacemos actividades para que tomen conciencia de aspectos sobre apps que no habían tenido en cuenta como simples usuarios. Una de las actividades consistía en hacer un análisis de cinco apps móviles, en grupos de dos. Primero hicieron un documento de texto con lo que les pedí. Después les hice presentar tres de las cinco aplicaciones.

Les dije que el PowerPoint estaba vetado. Tampoco podían usar otros programas, quedaba terminantemente prohibido usar diapositivas.

Quería que hicieran demostraciones de las apps como lo harían si un amigo les preguntaba: «¿Y esta app qué hace?». Sabía que usando diapositivas caerían en el error de explicar más que mostrar. De hecho, lo sabía porque el curso anterior lo hicimos con PowerPoint y la mayoría de presentaciones fueron flojas. Explicaron mucho y casi no mostraron nada.

Esta vez les dije que usarían el móvil y que yo me encargaba de que su pantalla se viera en el proyector (lo hice con la función «Enviar pantalla» de Android a Chromecast). Las presentaciones han sido mucho mejores que las del curso pasado. Los alumnos mostraban cada aplicación y explicaban para qué servía, las funciones destacadas o algún aspecto sobre el diseño o la interfaz. Aún y así, hubo casos en los que se deleitaban demasiado explicando funciones y características antes que contarnos para qué servía o de mostrarnos un caso de uso típico. Por ejemplo, un alumno analizó y presentó YouTube pero ¡no reprodució ningún vídeo en su demostración! Todos sabemos reproducir un vídeo pero quizá no todos conocen las opciones asociadas que sólo aparecen mientras se muestra.

En general, en Europa nos vamos más por las ramas que en Estados Unidos. Allí van más al grano. Show, don’t tell.

Otras formas de mostrar más

Hay muchas formas de mostrar antes que sólo explicar. La siguiente es una lista no exhaustiva de ejemplos para que te inspiren.

Objetos

Los objetos son los grandes olvidados en muchas presentaciones. Si son relevantes y están bien elegidos, tienen mucho más poder de atracción que unas simples diapositivas. PowerPoint los ha desplazado y es una pena. Algunos ejemplos…

  • Piedra pequeña. Un alumno de mis cursos nos habló de las golondrinas y sus viajes migratorios. Al principio nos pasó una piedra redonda de unos tres centímetros de diámetro. Nos la fuimos pasando hasta que volvió a él. Entonces nos dijo que la piedra pesaba lo mismo que una golondrina. Con ese bajo peso, viaja miles de kilómetros, a veces con vientos fuertes o lluvias. Todos nos quedamos sorprendidos de que puedan hacerlo pesando tan poco. Nos impactó más porque habíamos notado el peso equivalente.
  • Palomitas y otras comidas. Una asociación mostró de forma impactante la cantidad de grasas saturadas que contenía una ración normal de palomitas de los cines de Estados Unidos. Lo hicieron mostrando los platos de un desayuno, comida y cena, con sus respectivos alimentos que contenían la misma cantidad de grasas saturadas. Causó un enorme revuelo mediático y lograron que usaran un aceite distinto al que causaba este exceso de grasas.

Palomitas hechas con aceite de coco

  • Candados y llaves. La criptografía de clave pública y la de clave privada cuesta un poco de entender a la primera. Por eso uso candados, llaves y cajas para mostrar cómo funciona cada tipo de claves. Os dejo un pequeño ejemplo en vídeo.
  •  Vasos con líquidos. En programación hay un concepto que es el intercambio de los valores entre dos variables. A los principiantes les cuesta mucho si sólo se lo explican con teoría o ejemplos de código. Pero cuando se lo muestras con tres vasos, uno vacío y los otros con líquido (zumo y batido, por ejemplo) les queda bien claro. Ved el vídeo en el que lo muestro, está en catalán pero entenderéis el concepto sólo mirando.

Imágenes

No siempre es posible traer objetos. Entonces nos quedan las imágenes. En ¿Puede un salvapantallas salvar también vidas? expliqué la historia de un hospital en el que lograron aumentar el porcentaje de médicos que se lavaban las manos del 80% al casi 100%. Lo lograron tomando muestras al azar de médicos en servicio para hacer un cultivo de bacterias. El resultado en algunos casos era desagradable y preocupante por la cantidad de bacterias que habían. Tomaron una foto de uno de esos cultivos y la pusieron en los salvapantallas de todo el hospital.

Salvapantallas recordando la importancia de lavarse las manosNo hubieran logrado el mismo efecto simplemente explicando las consecuencias negativas de una mal higiene.

Vídeos

Los vídeos son otros grandes aliados para mostrar más que explicar. Si quieres concienciar sobre el exceso de azúcar de algunos refrescos, puedes conseguir un efecto mayor mostrando la cantidad de terrones de azúcar equivalentes.

Ved el siguiente vídeo de muestra:

 

Historias

Las historias son un recurso potentísimo para comunicar. Si cuentas experiencias estás mostrando cosas que has vivido, retos que has superado, decisiones que tomaste y momentos buenos y malos. En definitiva, aunque explicas una historia, estás mostrando varias cosas que ocurrieron. Como en las novelas, dices más de ti contando historias propias que diciendo cosas sobre ti.


Siempre que puedas, muestra antes que sólo explicar. Que los anglosajones no sean los únicos que, en general, lo tienen tan claro.

 

The following two tabs change content below.
Formador, divulgador y podcaster. Enseño a comunicar ideas de forma eficaz, entretenida e inspiradora. ¿Te ayudo en tu siguiente aventura comunicativa? Contacta conmigo.