Seleccionar página

Alumno respondiendo con Socrative

– «¿Lo habéis entendido?»

Esta maldita frase la repetimos una y otra vez cuando impartimos materias en una formación presencial. Maldita porque en muchos casos la mayoría de alumnos no responden y sólo unos pocos balbucean algo parecido a un sí, sin mucha convicción y con caras de póquer. Entonces «nos creemos» que todo ha quedado claro y seguimos con nuestra exposición.

Lo curioso es que cuando los alumnos tienen que poner en práctica lo aprendido, aparecen misteriosamente un montón de dudas y preguntas. Damas y caballeros, el algodón no engaña. Seguramente no se entendió del todo lo que explicamos pero, ¿quién se atreve a reconocerlo en voz alta, delante de los demás? Sólo una minoría.

No preguntes si lo han entendido, ¡pon a prueba su aprendizaje!

La primera solución al problema planteado es cambiar el «¿lo habéis entendido?» por preguntas concretas sobre lo que has expuesto.

Supongamos que acabas de introducir las licencias Creative Commons. Plantea un caso en el que tengan que resolver un problema: «Tenemos una foto con las condiciones Atribución, No comercial, Compartir igual. ¿Podríamos modificarla y generar una nueva obra? En caso afirmativo, ¿qué condiciones debería tener la licencia Creative Commons de nuestra obra? En caso negativo, ¿por qué no?«.

Dependiendo del grupo que tengas, habrá más o menos participación. Si lanzas la pregunta para todos, quizá te respondan siempre los mismos. Si haces la pregunta directamente a una persona, puede sentirse incómoda si no sabe la respuesta o tiene dudas. Además, mientras no dice la respuesta, se «pierde tiempo» y otras personas que sí la saben pueden impacientarse.

Haz que todos participen de forma anónima con Socrative

Por los motivos expuestos, cuando descubrí Socrative tuve un flechazo. Se trata de una sencilla aplicación, que funciona en cualquier dispositivo con un navegador web, que permite recoger las respuestas de las preguntas que lanzamos oralmente. Pongamos un ejemplo.

Acabas de explicar Creative Commons y preguntas: «¿Son compatibles las condiciones ‘Sin obra derivada’ y ‘Compartir igual?‘ Entonces con Socrative, eliges una pregunta «Verdadero/Falso» y los alumnos responden desde su ordenador, smartphone o tableta. Ves en todo momento la cantidad de personas que ya han respondido, así como los resultados en directo. Cuando todos acaban, dices la respuesta y comentas los resultados.

Respuestas de alumnos con Socrative

Al ser totalmente anónimo, todo el mundo participa y no hay problema si alguien no sabe la respuesta o se equivoca. Nadie queda en evidencia. Por otro lado, puedes comprobar si realmente han entendido algo o no. En caso negativo, tocaría repasar, poner más ejemplos, etc.

[Actualización: Como muy bien da a entender Roger Prat en un comentario, Socrative es adecuado cuando todos los asistentes tienen acceso a Internet. Si impartes formación en una aula con ordenadores, es adecuado. Si todos los participantes tienen forma de navegar, por el medio que sea, también. Podéis leer mi comentario en respuesta a Roger para ver otro posible uso si no todos tienen acceso a la red.]

Hace unos meses que uso Socrative en mis clases de Seguridad Informática y la acogida por parte de los alumnos es muy buena. Suelo usarlo al principio de mis clases para repasar conceptos vistos el día anterior. Le dedico unos diez minutos. Alguna vez me han preguntado si podríamos hacer esto toda la hora :-)

Cómo se utiliza Socrative

El funcionamiento de Socrative es muy sencillo:

  1. El profesor debe darse de alta en t.socrative.com (una sola vez, con email y contraseña).
  2. El profesor siempre visita t.socrative.com o usa la app Socrative Teacher para iOS o Android en su tableta o teléfono móvil.
  3. Socrative asigna un «Número de habitación» (Room Number) automáticamente. El profesor puede cambiarlo y poner incluso letras (p. ej. presentastico)
  4. Los alumnos visitan siempre m.socrative.com o usan la app Socrative Student para iOS o Android en su tableta o teléfono móvil.
  5. Los alumnos ponen el «Número de habitación» que les dice el profesor.
  6. El profesor hace una pregunta oral y elige un tipo de actividad: Tipo test (5 opciones), Verdadero o Falso o Respuesta Breve.
  7. Los alumnos responden. Mientras el profesor puede ver la cantidad de alumnos que han respondido así como el texto de las respuestas (o las opciones elegidas).
  8. El profesor comenta los resultados y añade las explicaciones pertinentes para aclarar malos entendidos.
  9. El profesor finaliza la actividad.
  10. Si el profesor quiere hacer más preguntas, repite los pasos 6 a 9.

Parece ser que Socrative tiene un límite de 50 alumnos por «habitación». Tenlo en cuenta si vas a tener a más personas como audiencia o alumnado.

Pide feedback con Socrative de lo que han hecho durante la sesión

Otra aplicación que he llevado a la práctica consiste en preguntar la opinión sobre la actividad que han hecho mis alumnos un día concreto. Empecé preguntando qué les parecía usar Socrative (el feedback fue muy positivo). También les hice valorar un proyecto que hicieron en grupos sobre la LOPD y que duró varias semanas. Y ayer mismo les hice votar sobre cómo querían que les evaluara acerca de un programa que tienen que probar: haciendo una guía o con un cuestionario (ganó el cuestionario).

En una presentación, podría usarse para que las personas formulen preguntas de forma anónima, sin llamar la atención del resto de la audiencia. O para valorar la charla a la que acaban de asistir.

***

Socrative tiene más posibilidades pero me las reservo para un futuro segundo artículo en Presentástico :-)

Créditos

  • Fotografía de niño con iPad y Socrative de Barett.Discovery (Creative Commons, Atribución)
The following two tabs change content below.
Formador, divulgador y podcaster. Enseño a comunicar ideas de forma eficaz, entretenida e inspiradora. ¿Te ayudo en tu siguiente aventura comunicativa? Contacta conmigo.