La imagen anterior es un montaje que he hecho a partir de tres fotografías que he encontrado en Compfight, un buscador de imágenes que uso con frecuencia.
Las tres imágenes son de alta calidad en cuanto a resolución, estética y técnica fotográfica se refiere. Además, puedo usar estas imágenes sin pagar ni un céntimo y sin vulnerar la ley de propiedad intelectual gracias a sus licencias Creative Commons.
Este es el proceso que sigo cada vez que necesito imágenes de calidad para mis presentaciones o para las entradas de Presentástico.
1. Búsqueda rápida en Compfight
Este es el primer sitio que visito siempre. En realidad, Compfight busca en la base de datos de imágenes de Flickr pero tiene la ventaja de que te muestra más de 200 miniaturas de fotografías por página (Flickr sólo muestra 25).
Otra ventaja de Compfight respecto a Flickr es que puedes ver el tamaño máximo de cada imagen situando el cursor del ratón encima de la miniatura. De este modo, me ahorro tiempo porque si necesito un tamaño mínimo de 1024 x 768 píxels y la imagen es menor, ni la abro.
Siempre que busco en Compfight activo la opción Creative Commons para que me devuelva sólo fotografías con este tipo de licencias. Si usáis la opción Any license os devolverá también imágenes con Copyright. La opción Commercial mostrará sólo imágenes con Creative Commons que permitan un uso lucrativo.
Normalmente hago las búsquedas en inglés porque devuelven más resultados. Si no sé la palabra, utilizo Wordreference para averiguarla. También uso el español, y a veces incluso el francés o alemán, idiomas que desconozco pero que puedo usar con un buen traductor.
El inconveniente principal de Compfight es que devuelve menos resultados que Flickr. Por ejemplo, para la búsqueda orange juice, Compfight encuentra 1.606 imágenes mientras que Flickr encuentra 8.055.
Cuando una imagen me gusta, hago clic encima de la miniatura y voy a parar a la página de Flickr que la contiene.
2. Búsqueda exhaustiva en Flickr
Si en Compfight no encuentro lo que necesito, entonces voy a Flickr y busco lo mismo. Cuando aparece la ventana de resultados, hago clic en Búsqueda avanzada.
A continuación, marco la opción “Buscar sólo dentro de contenido con licencias de Creative Commons“. Aquí también puedo activar otras opciones si necesito la imagen para uso lucrativo o si quiero modificarla.
Entonces me armo de paciencia y empiezo a buscar por las páginas de resultados. A menudo vuelvo a ver fotos que ya había visto en Compfight pero ahora me aparecen otras nuevas que quizá me sirvan.
Escaneo bastante rápido cada página de resultados, en general busco imágenes que se capten rápidamente, es decir, que no contengan muchas distracciones, que tengan un elemento principal que destaque, que tengan espacio negativo…
Una vez estoy en la página donde aparece la foto en grande, hago clic con el botón derecho encima de la imagen y compruebo las condiciones de la licencia Creative Commons y elijo el tamaño que me interese.
3. Búsqueda de imágenes de pago en iStockPhoto
A veces no encuentro en Flickr la imagen que busco. En estos casos, acudo a iStockPhoto, un buscador que permite usar imágenes profesionales pagando una pequeña cantidad.
Aún y así, hay ocasiones en las que recurro a las fotografías de pago. En función del tamaño de la imagen que me interese tendré que pagar más o menos. Normalmente me basta con tamaños pequeños o medianos. Puedo gastarme entre uno y tres euros por imagen, en función del precio que tenga la fotografía o del tamaño deseado.
Créditos
- Fotografía de naranja partida de Beta-J (Creative Commons: Atribución)
- Fotografía de pinzas de tender la ropa de ammai2010 (Creative Commons: Atribución)
- Fotografía de hombre con objetivos en los ojos de gnackgnackgnack (Creative Commons: Atribución, No comercial)
- Fotografía de zumo de naranja y bocadillo de zitona (Creative Commons: Atribución)
Latest posts by Carles Caño (see all)
- The Creative Act: A Way of Being, con Edu Burgoa #144 - 21/09/2023
- Desata tu creatividad con creencias y rutinas efectivas #143 - 11/09/2023
- El viaje de la humanidad, con Sergio Parra #142 - 29/05/2023
De mucha ayuda el artículo..sobe todo para gente como yo que esta empezando con su blog
Gracias!!
Me ha parecido genial tu artículo, muy claro y didáctico. Además ayuda a fomentar de una vez el uso correcto de los materiales existentes en la red. Yo como docente lo veo muy práctico tanto para presentaciones como para enseñar a los jóvenes ha hacer un uso correcto de las imágenes.
Muchas gracias
Muy interesante las opciones que comentas. Yo utilizaba la opcion 2 (Flickr a «pelo» y con mucha paciencia). Pero gracias a ti, ya tengo 2 opciones más, iStockPhoto y Compfight.
Gracias tambien, porqué asi les puedo explicar a mis alumnos como buscar fotos para sus trabajos, presentaciones, etc.
Smplemente ¡Excelente!
Gracias Francisco y Dani por vuestros comentarios.
El artículo es de hace un tiempo, antes de la remodelación de flickr. Ahora resulta más práctico buscar imágenes ya que la página va cargándose dinámicamente con más fotos a medida que se baja. Práctico.
Muchas gracias por compartir tu experiencia!
¡Y gracias a ti por tu comentario! :)