Cómo se las ingenia cada grupo para construir la estructura de espaguetis más alta, en tan sólo 18 minutos.
¿Qué conceptos se pueden trabajar?
- Trabajo en equipo. Liderazgo. Rendimiento.
- Prototipos. Ensayo.
- Incentivos y habilidades.
- Creencias y aprendizaje.
¿Cuánto tiempo se necesita?
Entre 45 y 60 minutos.
Material necesario
Tendrás que preparar un kit para cada grupo con los siguientes elementos:
- 20 espaguetis crudos
- 1 m de cinta aislante
- 1 m de cordel
- 1 nube de golosina (malvavisco) o similar
Se necesitarán mesas para realizar el experimento, procurando que estén lo más despejadas posible para facilitar la tarea. Si el cordel no se rompe fácilmente con los dedos, añade a cada kit unas tijeras.
Si usas bolsas de papel para guardar los espaguetis, el cordel y la nube, empezarás creando expectación hasta que indiques que las abran. Puedes marcar con la palabra “FRÁGIL” cada bolsa para evitar roturas indeseadas. La cinta aislante deberás suministrarla aparte, pegando un extremo en la superficie de la mesa, de una silla o de la pared, por ejemplo. También necesitarás cinta métrica para medir las estructuras cuando haya acabado el reto.
Es recomendable disponer de un proyector multimedia para que todos vean el tiempo que falta. Deberás usar un cronómetro regresivo para la cuenta atrás. Yo utilizo la página Online Stopwatch, a pantalla completa. Si no quieres arriesgarte a perder la conexión a Internet, puedes descargarte un archivo ejecutable de la misma página.
¿En qué consiste esta actividad?
Se crean grupos con el mismo número de personas, idealmente tres o cuatro, y se les facilita un kit básico con el que tendrán que construir una estructura que se sostenga por sí sola encima de la mesa y que tenga en lo más alto la nube de golosina. Los participantes disponen de 18 minutos para lograrlo. Cuando se acaba el tiempo, se mide con una cinta métrica cada una de las estructuras que se mantienen en pie por sí solas. Se anotan en una pizarra las alturas y se anuncia el ganador o los tres primeros clasificados, dependiendo del número de grupos.
Los participantes pueden usar los espaguetis, la cinta y el cordel como quieran. Pueden romper, pegar, anudar… La bolsa de papel no se puede utilizar para ningún fin y la nube debe permanecer intacta.
Es importante que vayas diciendo en voz alta el tiempo que queda en momentos determinados, por ejemplo cuando queden 12, 9, 6 y 3 minutos. En la parte final, avisa en el último minuto, en los últimos treinta segundos y haz la cuenta atrás de los últimos diez segundos.
Haz especial hincapié en que cuando acabe el tiempo, absolutamente nadie puede tocar la estructura, en caso contrario los grupos que incumplan esta norma quedarán automáticamente descalificados.
Reflexiones acerca de la actividad
Después de nombrar a los ganadores (o constatar que nadie ha sido capaz de mantener su estructura), es hora de hacer las reflexiones que te interesen. Dependiendo del caso, puedes empezar haciendo preguntas a los participantes sobre el aspecto que quieras tratar.
Prototipos y ensayos
En mis cursos, comento la importancia de crear prototipos en cualquier proceso creativo, y en el caso de hablar en público, cada prototipo equivale a un ensayo. Los grupos que no prueban hasta el último momento si les funciona su estructura, tienen muchas probabilidades de que no se les aguante. En cambio, los grupos que van probando prototipos desde el principio, tienen más posibilidades de que su torre de espaguetis se mantenga en pie. Se da el caso de que los licenciados en económicas lo hacen peor que los niños de párvulos precisamente por eso, los primeros sólo prueban una estructura en el último minuto y los niños usan el “prueba y error”. Cada prototipo o ensayo es una oportunidad para analizar y revisar qué funciona y qué debemos dejar de hacer. En el caso del ensayo recomiendo que se graben en vídeo y se analicen con calma, solos y con la presencia de otra persona. También les aconsejo que ensayen directamente delante de otras personas para obtener opiniones constructivas al respecto.
Trabajo en equipo, liderazgo y rendimiento
Otro concepto que se trata a menudo con esta dinámica participativa es el trabajo en equipo. Puedes analizar cómo evoluciona cada grupo y qué hace para que tenga éxito o no y luego comentarlo para todos. Fíjate en cómo interaccionan las personas, quién toma el rol de líder, cómo es su lenguaje no verbal… Es muy recomendable hacer fotografías e incluso grabar vídeos para mostrar justo después los comportamientos de cada equipo. Los participantes prestarán mucha atención cuando se vean en la pantalla del proyector mientras haces tu análisis. En mi caso, para hacer esto de forma ágil, hago las fotos y grabo breves vídeos con mi iPhone. Después lo conecto con un adaptador especial iPhone-VGA al cable del proyector.
Posibles variantes
- Repetir el experimento en la misma sesión o al cabo de unos días:
- Después de haber hecho las reflexiones pertinentes (por ejemplo, crear prototipos y no arriesgarse con probarlo a la primera en el momento final).
- Una vez que se han dado ideas prácticas para crear buenas estructuras (prisma, pirámide, cordel como tensor…).
- Prohibir a todos los grupos que hablen durante el tiempo que dura el experimento.
- Permitir a uno de los miembros ver el progreso de los demás grupos y comunicar las mejores ideas a sus compañeros para que las lleven a cabo si es necesario.
- … (piensa y usa tus propias variantes)
Fuente
Descubrí esta magnífica dinámica participativa cuando topé con el vídeo de TED: Construye una torre, construye un equipo de Tom Wujec (6min 52s), quien plantea entre otras cosas, la importancia de crear prototipos en el proceso de diseño de productos.
El mismo Tom Wujec creó el sitio web marshmallowchallenge.com en el que podrás descargar unas diapositivas en inglés que puedes usar para la parte de reflexiones. Si miras el vídeo anterior, te resultará más fácil comentarlas. En ellas se habla de la importancia de los prototipos y de cómo influyen los incentivos y las habilidades de los componentes de cada equipo.
Hola! Pues esta misma practica de los espaguetis y la nube nos la hizo nuestro profesor de UML en el grado superior y justo veo ahora que pense la misma estructura que pones en la imagen. En nuestro caso era con una cuerdecita, celo y la nube.
Até 3 espaguetis como se ve en tu imagen con la cuerda de manera que estubieran bastante ligados, los apoye en la mesa y les puse celo para que se quedaran bien anclados en ella, y luego simplemente fue ir subiendo espaguetis y ponerle la nube al final.
Aprovecho para decirte que tambien vimos mas tarde tu video de como realizar powerpoints y me gusto bastante (digamos que ha cambiado mi forma de realizar powerpoints) en el trabajo final en la presentacion obtuve un 9 gracias a que seguí la forma de hacer los ppt.
Si no te importa voy a compartir el video en mi site que así la gente pueda aprender.
Por supuesto, enlazare a tu canal de Vimeo, y de paso tambien a tu blog.
Me encanto Su dinámica la usare, en un tema para padres, la importancia de hacer una buena estructura para formar buenos hijos
Esta dinamica ayuda mucho para poder aplicar el BenchMarking de una manera divertida y sencilla. Gracias
Gracias, David.
Me encantó, la aplicare en mi clase para trabajar el liderazgo, delegación y trabajo en equipo.
Estoy creando un programa de emprendimiento infantil, y esta herramienta me servirá para explicar trabajo en equipo, liderazgo, prototipos.
Genial, Erika. ¿Has probado ya de hacer esta dinámica? Si es así, ¿cómo fue?
Por cierto, te animo a que escuches alguna de las entrevistas que hago en el podcast de Presentástico, donde hablo con personas expertas en varios ámbitos de la comunicación y la formación.
Me parece excelente el ejercicio, lo voy a adecuar para trabajar la tematica de ETICA PUBLICA, estoy seguro que me va a servir mucho. Gracias
Gracias, Victor. Cuéntanos cómo responden los alumnos al hacer esta dinámica. Saludos.
Saludos desde Colombia … muy interesante la actividad y creo que sería interesante trabajarla con chicos de 12 años para motivar la innovación y la creatividad y relacionarlo con el famoso STEAM
Saludos, Adolfo. Si la pruebas, cuéntanos la experiencia. Como escribí en el artículo, es una dinámica adecuada para chicos y chicas de 12 años.