Está claro que en una presentación no tenemos por qué usar diapositivas de PowerPoint (o de programas similares). Pero todo ponente debería tomar conciencia de que si usamos adecuadamente soportes visuales (imágenes o vídeos) o auditivos, podemos mejorar el aprendizaje de la audiencia.
Sirva de ejemplo la predicción meteorológica que hacen los hombres del tiempo. Ellos dan mucha información verbal y utilizan imágenes y vídeos para complementar su discurso. De este modo nos resulta más fácil comprender lo que dicen. Si sólo salieran hablando delante de la cámara, probablemente nos costaría más procesar toda la información. Este es un ejemplo del principio multimedia, en general aprendemos mejor con palabras e imágenes en vez de sólo con palabras.
Richard E. Mayer, profesor de Psicología de la Universidad de California, plasmó en su libro Multimedia learning las conclusiones de numerosos estudios relacionados con el aprendizaje multimedia. De los doce principios que expone en su libro, diez son aplicables a las presentaciones en público.
Para obtener más información sobre cada principio, haced clic en el enlace correspondiente.
- Principio de coherencia: aprendemos mejor cuando las palabras, imágenes y sonidos irrelevantes se han excluido.
- Principio de señalización: aprendemos mejor cuando hay señales que destacan la organización esencial de la información a procesar.
- Principio de redundancia: aprendemos mejor con gráficos y narración que con gráficos, narración y texto escrito.
- Principio de contigüidad espacial: aprendemos mejor cuando imágenes y textos relacionados están cercanos entre sí en vez de estar alejados.
- Principio de contigüidad temporal: aprendemos mejor cuando imágenes y palabras relacionadas se presentan simultáneamente en vez de presentarse sucesivamente.
- Principio de segmentación: aprendemos mejor cuando un mensaje multimedia se presenta en segmentos que el usuario puede procesar a su ritmo en vez de como una unidad continua.
- Principio de formación previa: aprendemos mejor en una lección multimedia cuando conocemos de antemano los nombres y características de los conceptos principales.
- Principio de modalidad: aprendemos mejor con imágenes y narración que con imágenes y texto escrito.
- Principio multimedia: aprendemos mejor con palabras e imágenes en vez de sólo con palabras.
- Principio de personalización: aprendemos mejor en las presentaciones multimedia cuando el lenguaje utilizado es coloquial en lugar de formal.
Créditos
- Fotografía de Iman (Creative Commons Atribución)
Latest posts by Carles Caño (see all)
- The Creative Act: A Way of Being, con Edu Burgoa #144 - 21/09/2023
- Desata tu creatividad con creencias y rutinas efectivas #143 - 11/09/2023
- El viaje de la humanidad, con Sergio Parra #142 - 29/05/2023
estoy de acuerdo escribeme y hablaremos cosa puntuales del tema si te interesa
Hola Javier,
te animo a que participes en la Comunidad Presentástico de Google+ para comentar todo lo que quieras sobre el mundo de hablar en público :-)
Un saludo,
Carles.
Felicidades, muy buena información e interesante pero me surgió la duda de ¿Cuales son los otros dos principios que no son aplicables? ya los busque pero no los encuentro, Saludos.
El principio de la voz y el principio de la imagen son aplicables a «lecciones multimedia». Por ejemplo, aprender cómo se forman los rayos con un ordenador, de forma autónoma, con un programa que tiene animaciones, texto, audio, vídeo…
El principio de la voz dice que la gente aprende mejor si la voz que habla es humana en vez de ser de una máquina.
El principio de la imagen dice que la gente no aprende necesariamente más por el hecho de que aparezca la imagen del narrador en la lección multimedia.
Gracias compañero! desde Córdoba, Argentina haré uso de este valioso material con estudiantes de Diseño industrial a los que la historia no les gusta mucho, pero he podido comprobar que si les permites no sólo verla sino escucharla, sentirla y por qué no degustarla, los atrapa y no los suelta más. Saludos desde esta parte del mundo