Pelota enterrada

¿Cuántas veces has asistido a una presentación donde predomina la lógica pero la parte emocional brilla por su ausencia? A menudo nos abruman con datos, características, evidencias, casos de estudio wholesale nba jerseys y un largo etcétera con el objetivo de convencernos de algo sin demasiado éxito.

En Cómo lograr que recuerden tus ideas (I): Suscita emociones ya comenté que la parte lógica de una presentación es necesaria pero no suficiente. El mismo Aristóteles decía que otro de los ingredientes básicos de un discurso consiste en apelar a las emociones de las personas. Entonces utilizaremos otros recursos como metáforas, anécdotas, preguntas o afirmaciones provocadoras, humor, sorpresa, suspense e historias.

Contar historias relacionadas con nuestro tema es una forma excelente de apelar a las emociones de las personas.

Pero las ventajas de contar historias no consisten sólo en fomentar la rude! parte emocional. Las cheap mlb jerseys historias contienen sabiduría, son herramientas efectivas de enseñanza y su fuerza radica en que son un estímulo (conocimiento para saber cómo actuar) y una wholesale nfl jerseys fuente de inspiración (motivación para actuar). Además, las historias pueden ser a la vez entretenidas e instructivas.

Las historias, a parte de ser interesantes, son fáciles de entender y recordar.

Búsqueda y captura de historias

Libretas con anotacionesCuando prepares presentaciones, piensa en posibles historias relacionadas con la idea principal de tu charla. Pueden ser historias personales, de la empresa o institución donde trabajas o historias ajenas que has descubierto leyendo algún libro, en un vídeo o en una presentación a la que asististe, por poner algunos ejemplos.

Ponte en “modo de captura de historias” y ve anotando los títulos de las historias en una libreta o en un fichero de texto. Esto lo puedes hacer incluso si no tienes ninguna presentación a la vista. ¿Quién sabe? Quizá aquella historia inspiradora de cómo un padre participa con su hijo inválido en maratones y competiciones de triatlón pueda servirte para más adelante como ejemplo de solidaridad y superación ante adversidades.

Desentierra las historias

Hace unas semanas asistí a una charla sobre guifi.net, una red de telecomunicaciones abierta, Topaz libre y neutral que tuvo su origen en Cataluña. La presentación con fue correcta, aunque tenía mucho texto en priblo?kian?ius las diapositivas y un exceso de parte lógica y técnica para el tipo de audiencia que había. Hubo un par de historias que uno de los ponentes contó de pasada, sin dedicarle mucho tiempo ni atención.

La primera historia yo ya la conocía, trata sobre los orígenes de esta red abierta, de cómo una familia que vivía en la montaña sin conexión ADSL, por falta de infraestructura, se las ingenió con tecnología WIFI para poder conectarse a una casa vecina que sí disponía de ADSL y le cedía parte de su ancho de banda. Esa historia estaba enterrada en medio de la presentación y creo que hubiera sido una buena forma de empezar la AUGUST, charla. Se plantea un reto y se explica cómo lograron superar el problema de no tener conexión a Internet. Es inspiradora, es instructiva y transmite muchos de los valores de una red abierta y libre.

La segunda historia tenía que ver con un grupo de voluntarios que fueron al Sahara Occidental para montar nodos de red que conectaran hospitales y escuelas de distintos campamentos de refugiados. Esta historia también se comentó fugazmente sin darle demasiado protagonismo.

En mi humilde opinión, creo que si la charla hubiera girado alrededor de estas dos historias y el resto de las ideas hubiera ido en función de ellas, la audiencia hubiera salido con menos mareo técnico y más inspirada e interesada en el proyecto guifi.net.

La próxima Cómo vez que hagas una presentación, busca historias relevantes y desentiérralas para darle todo el protagonismo que merecen, así la audiencia comprenderá y recordará mejor las ideas que quieres transmitir.

Entradas relacionadas:

Enlaces relacionados:

Créditos:

  • Fotografía de pelota enterrada de amymctigue.
  • Fotografía de libretas de stompy.
  • Esta entrada tiene una licencia Creative Commons de Atribución-No comercial-Compartir igual.
The following two tabs change content below.
Formador, divulgador y podcaster. Enseño a comunicar ideas de forma eficaz, entretenida e inspiradora. ¿Te ayudo en tu siguiente aventura comunicativa? Contacta conmigo.